Page 95 - El Reportaje, el ensayo
P. 95
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
Pero la quiebra de la doctrina “objetiva” de la información, cu-
yas deficiencias quedaron en evidencia a partir de la Primera Guerra
Mundial y cuyos patrones resultaron estrechos para informar integral-
mente sobre las crisis económicas, políticas y sociales que sacudie-
ron al mundo en las décadas siguientes, trajo como contrapartida una
nueva concepción de la información y del periodismo en general. El
periodismo interpretativo venía a llenar la necesidad de información
de un público exigente y de un mundo cada vez más complejo, y el
reportaje se presentaba como el género más completo para enfocar y
exponer, con profundidad, los hechos del acontecer diario. Esta for-
ma periodística –el reportaje interpretativo– sí reunía las condiciones
para parangonarlo con el ensayo. En este sentido, el profesor Álvarez
señala los puntos de relación:
…ambos tienen en común la inquietud por encontrar las causas pro-
fundas del acontecer cotidiano, esa irresisti ble tendencia a indagar con
sentido crítico, a preguntarse por qué ocurren las cosas, condición
eminentemente intelectual vinculada al racionalismo. Los hermana
tam bién la naturaleza analítica y reflexiva, el no quedarse en la sim-
ple comprobación de las realidades sino remontar su trascendencia.
Los vincula, aún más, cierto afán valorativo que no se da de manera
preceptiva o moralista, sino como emanación espontánea de la forma
como se presentan y organizan las cosas. Y está, por último, el cultivo
de la forma, las exigencias del estilo, el conceder importancia a cómo
se dicen las cosas, más allá de su contenido .
1
Con el reportaje interpretativo el periodista deja de ser un relator
de sucesos, un superficial narrador de situacio nes, para convertirse
en un trabajador intelectual. Su capacidad creadora, de reflexión y
análisis, entrará en juego desde el momento mismo de investigar los
hechos hasta la hora de redactar su trabajo; buscará la equilibrada
armonía entre forma y contenido; será al mismo tiempo investigador
y escritor. Su obra, el reportaje, trascenderá el atributo noticioso de la
1 Federico Álvarez. La información contemporánea. Caracas, Contexto Editores, 1978, p. 115.
84
z colección warisata