Page 100 - El Reportaje, el ensayo
P. 100

capítulo vii
                                                            pq De un género a otro
             ción y conflicto inmediato, agregamos de nuestra parte, procede siem-
             pre el periodista y esas circunstancias inmediatas, ese complejo mundo
             que nos rodea, ofrecen un universo temático que parece inabarcable.

               El ensayo es un género literario que se puede utilizar para estudiar
             e interpretar distintos tipos de hechos, problemas y situaciones de di-
             versos campos y disciplinas. Cuando es género de creación, texto sobre
             otro texto, recreación de una creación –ensayo literario–, su estructu ra
             es muy libre y el ensayista, al recrear una realidad, crea otra nueva; al
             penetrar en el análisis de un texto crea un nuevo texto con igual o más
             valor estético que el primero: una nueva vida, un nuevo espacio litera-
             rio, porque “se ha hecho demasiado rico e independiente para ponerse
             incondicionalmente al servicio de algo…” , tal como observa Lukács
                                                   5
             en su carta a Leo Popper, titulada Sobre la esencia y forma del ensayo. En este
             orden, sigue Lukács,


               …el ensayista habla sobre una imagen, cuadro o libro, pero lo aban-
               dona en seguida. ¿Por qué? Creo que porque la idea de esa imagen y
               de ese libro se le hace superpotente, porque por ella olvida completa-
               mente todo lo concreto secundario y lo utiliza sólo como comienzo,
                             6
               como trampolín .
               Esto, por supuesto, es así cuando el ensayo es recreación y creación
             a un mismo tiempo, donde el objeto de estudio original se convierte
             en pretexto. Pero hay otros tipos de ensayos que exigen una mayor
             rigurosidad y apego al problema que estudia e interpreta: el histórico,
             el político, el social. En estos casos se emparenta más con el reportaje
             interpretativo. José Edmundo Clemente indica que


               …en el ensayo social se impone la documentación prolija. Conoci-
               miento. Asentamiento firme en la realidad. En el literario, tiene mejor



             5    Georg Lukács. El alma y las formas (y) La teoría de la novela. Barcelona, Ediciones Grijalbo,
                 S. A., 1976, p. 35.
             6    Ídem.
                                                                          89
                                                                      UBV  x
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105