Page 105 - El Reportaje, el ensayo
P. 105
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
esa doble necesidad de la verdad y la belleza. Punto de confluencia
donde se vuelve a encontrar con el ensayo.
del libro al Periódico, del Periódico al libro
Con el reportaje y el ensayo se da un fenómeno interesante en cuanto a
los medios de difusión que utilizan sus realizadores. Existen, por supues-
to, reportajes radiofóni cos, televisivos y cinematográficos, así como mu-
chas conferencias de destacados intelectuales son verdaderos ensayos,
pues se ajustan a las características de este género. Pero aquí nos interesa
referirnos a dos medios impresos: el libro y el periódico, cuyas páginas
han albergado por igual a géneros literarios como periodísticos.
El ensayo, en principio, estuvo ligado al libro. Éste era, por decirlo
así, su hábitat natural. Sin embargo, el lenguaje expositivo del género, la
claridad y frescura, así como su carácter de escrito generalmente breve,
lo hacían ideal para el periódico. A esto habría que agregar la variedad
temática que permite abarcar esta forma literaria. Sin despedirse del
libro, entró en el periódico y en una suerte de relación circular, de la
página de éste volvía al libro cuando los escritores recogían sus ensayos
publicados inicialmente en la prensa y confeccionaban un volumen.
Esta práctica se mantiene en nuestros días, al punto de que el ensa-
yo periodístico ha ido adquiriendo un perfil propio y un lugar impor-
tante en el periodismo contempo ráneo. Nombres ilustres corroboran
esta afirmación: Unamuno, Ortega y Gasset, Larra, Azorín, Gómez
de la Serna, en España. Andrés Bello, Cecilio Acosta, Mariano Picón
Salas, Enrique Bernardo Núñez y Arturo Uslar Pietri, en Venezuela.
Es importante señalar que cuando los ensayos periodís ticos con-
forman un volumen es porque se adaptan a las exigencias del libro
como obra que guarda una unidad y coherencia internas entre sus
partes, tal como lo plantea François Chatelet:
El ensayo se presenta como elemento de una serie; lo cual comporta,
por ende, diversos textos discontinuos. Y, sin embargo, su autor debe
94
z colección warisata