Page 109 - El Reportaje, el ensayo
P. 109

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
             ello iría contra la esencia misma del periodismo, lo que no quiere decir
             que el autor de reportajes sea repentista o inmediatista, pero sí que debe
             meterse en el acontecer cotidiano para dar las respuestas y explicacio-
             nes que exige el hombre de hoy.
               Por otra parte, el lector buscará, necesitará también de la opinión,
             el análisis, la interpretación de los intelectuales y los expertos en la
             materia de que se trate. En este sentido, el ensayo es el género literario
             que mejor se adapta al ritmo de la cambiante sociedad actual y que
             puede satisfacer –antes que el tratado o la monografía– las exigencias
             del lector moderno sobre problemas que lo están afectando hoy y cu-
             yas causas y consecuencias quiere conocer, hoy y no mañana. Sartre,
             con su singular lucidez, percibió esta situación y resumió el compro-
             miso del escritor con su tiempo en estas palabras:


               Ya que el escritor tiene una situación en su época, cada palabra suya
               repercute. Nosotros escribimos para nuestros contemporáneos y no
               queremos ver nuestro mundo con ojos futuros –sería el modo más
               seguro de matarlo– sino con nuestros ojos reales, con nuestros ver-
               daderos ojos perecederos .
                                     15


             zona Fronteriza


             Geográficamente hablando, las fronteras existen pero los límites son
             convencionales, amojonados con hitos fijados por el hombre cuando
             no existe una formación natural (una montaña, un río) que sirva de
             punto de referencia y división territorial. Y sin embargo, aun existien-
             do esas formaciones naturales, se presentan problemas de sobera nía
             jurisdiccional como es el caso del río Esequibo entre Venezuela y la
             República Cooperativa de Guyana, para citar un claro ejemplo que
             nos toca de cerca.
               Otro caso bastante ilustrativo e igualmente cercano es el de La Gua-
             jira, dividida territorialmente entre Venezuela y Colombia. Existe una


             15   Jean-Paul Sartre, citado en Humberto Cuenca. Ob cit., p. 19.
             98
               z colección warisata
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114