Page 70 - El Reportaje, el ensayo
P. 70

capítulo v
                                                           pq El Nuevo Periodismo
             esto no bastaba. Ellos, los periodistas, estaban en medio del torbellino
             y el lenguaje periodístico tradicional resultaba pobre para comunicar
             no sólo lo investigado sino también lo experimentado, lo vivido. Si
             Mailer es un personaje más de Los ejércitos de la noche, porque en (la)
             realidad lo fue; Tom Wolfe comprende que hay situaciones, rupturas,
             delirios, gritos y silencios que las palabras no pueden expresar, que
             un lenguaje conven cional no puede comunicar. De allí que recurre,
             como él mismo lo señala, a las técnicas literarias más avanzadas y
             sofisticadas. No se escribe: “la muchacha gritó”, sino que el grito está
             en la escritura, estalla la página. En el pe riódico o la revista no estarán
             las palabras que enuncien la sorpresa o el silencio: los signos inventa-
             dos o los espacios en blanco expresarán esa sorpresa o ese silencio.
             Los ma nuales de estilo, por supuesto, comienzan a arrugarse.
               La construcción escena por escena en contraposición a la narra-
             ción lineal; los largos diálogos, el uso “del punto de vista en tercera
             persona” y la relación del mínimo detalle y gesto de situaciones y per-
                                                       3
             sonas, son procedimien tos clave, según Wolfe , en la técnica del Nue-
             vo Periodismo. Recursos literarios que venían a denun ciar un lenguaje
             artificial y artificioso como el del periodismo tradicional, que se quería
             objetivo pero cuya linealidad falseaba el mismo orden en que suce-
             den las cosas, pues éstas jamás suceden linealmente. Aunque parezca
             paradójico, el lenguaje del Nuevo Periodismo resultaba así menos pe-
             dante que el del periodismo tradicional, pues no pretendía expresar
             los hechos objetiva mente, sino expresar la vida lo más fielmente posible
             a como ésta sucedía, aun en sus manifestaciones más caóticas. Y esto
             exige un mayor ejercicio de inteligencia y talento tanto en el periodista
             como en el lector.



             ParaPeriodistas y Pseudoescritores


             Cuando la chispa del Nuevo Periodismo empezó a extenderse, sus
             irreverentes propugnadores se vieron atacados desde varios frentes.


             3  Tom Wolfe. El nuevo periodismo. Barcelona, Editorial Anagrama,  1976, pp. 50-51.
                                                                          59
                                                                      UBV  x
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75