Page 67 - El Reportaje, el ensayo
P. 67

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
               que establezcamos con las escenas, es válido también en el reportaje
               interpretativo, en el cual el impacto que recibe el lector depende mucho
               de la forma como haya sido ordenado el material para su presentación .
                                                                        24

               Vemos, pues, la adaptabilidad y aplicación de este género en distin-
             tos medios de comunicación. Su particula ridad de conjugar la profun-
             didad informativa con la claridad y amenidad expositiva igualmente le
             están dando popularidad en el libro. Y no sólo en cuanto a aquellos
             reportajes publicados en periódicos o revistas y luego recogidos en
             volúmenes, sino concebidos desde un principio para el libro por la
             importancia, actualidad y trascendencia del tema. Aquí el periodista
             suple al historiador, pues éste, sin dejar de observar los hechos actua-
             les, en su investigación generalmente prefiere esperar que pase cierto
             tiempo para hacer, digámoslo así, un análisis “en frío”, de laboratorio,
             si se quiere. Para el periodista sería un suicidio profesional esperar a
             que los hechos pasen: se introduce en ellos, los vive y va recolectando
             informaciones “en el lugar de los hechos”, como es el caso de los re-
             portajes del cubano Ramiro Valdez sobre las revoluciones de Angola
             y Etiopía. O más atrás en el tiempo, el ilustre ejemplo de John Reed
             en las revoluciones mexicana y rusa.
               La importancia de este género ha sido reconocida por la Escuela
             de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, al
             aprobar, entre otros tipos de trabajos de investigación, el gran repor-
             taje interpretativo como tesis de grado para obtener la licenciatura.
             Importan tes trabajos de esta naturaleza, algunos de ellos ya editados,
             han sido realizados por egresados de esta escuela universi taria.
               Ni menos ni más, la jerarquía alcanzada por el reportaje interpreta-
             tivo ha llevado a compararlo con el ensayo, prestigioso género literario
             definido, al igual que el reportaje, de tantas y disímiles maneras. Más
             adelante haremos un análisis comparativo de estas dos categorías, pero
             antes es necesario referirnos a una reciente corriente periodística: el
             Nuevo Periodismo.



             24  Federico Álvarez. Ob. cit., p. 111.
             56
               z colección warisata
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72