Page 63 - El Reportaje, el ensayo
P. 63

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
             tener algo que plantear, producto del análisis y la interpretación. Aquí
             no se trata de que describa y narre solamente, sino de que plantee la
             esencia, causas y perspectivas del problema. Si se hace un planteamien-
             to, lógicamente hay que demostrarlo y desa rrollarlo en el cuerpo del tra-
             bajo, puesto que no se trata de esbozar juicios apriorísticos. Finalmente,
             ha de llegar a algo, deducir, sacar conclusiones de su investigación.



             el recurso del método

             El periodista para llegar o aproximarse cada vez más a la verdad, para
             conocer y entender, para informar y explicar, ya no puede conformar-
             se con la simple observación de los fenómenos. Debe ir a sus causas
             primeras y analizar las circunstancias que los rodean. El reportaje inter-
             pretativo, desde la selección del tema hasta la redacción, es un proceso
             que, para cumplir con la finalidad de este género, exige una metodología
             con el objeto de cubrir cada uno de estos pasos. Investigar, analizar, pro-
             cesar y jerarquizar datos e informa ciones exigen un orden metodológico.
               Este orden, siguiendo al profesor Federico Álvarez, comprendería
             los siguientes pasos: selección del tema; formulación de una hipótesis;
             investigación para corrobo rarla y verificarla; planteamiento de la tesis
             del reportaje; procesamiento, jerarquización y ordenamiento de los
             datos e informaciones recabados y, finalmente, redacción del repor-
             taje interpretativo.
               Para llevar a cabo cada uno de estos pasos, el periodista debe ma-
             nejar un conjunto de técnicas que le permitirán realizar su trabajo
             a cabalidad. Se trata de todo un proceso de investigación, análisis,
             comparación y selección que no se puede efectuar caprichosamente.
             El sociólogo y catedrá tico universitario Julio del Río, en su libro Pe-
             riodismo interpretativo: el reportaje, apunta que el periodista puede y debe
             auxiliarse de las técnicas de investigación de las ciencias sociales para
             alcanzar una mayor exactitud en su trabajo. Reconoce que el repor-
             tero emplea técnicas semejantes a las de la investigación social como
             la observación, la investigación documental, la entrevista y los mapas,


             52
               z colección warisata
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68