Page 60 - El Reportaje, el ensayo
P. 60

capítulo iv
                                                        pq El reportaje interpretativo
             estudiar la realidad y darla a conocer sin complejos ante otras disci-
             plinas. Ya no se aspira a la fidelidad –relativa también– de la cámara
             fotográfica sino a la búsqueda irrenunciable de la verdad, y en ese
             propósito, se auxilia de técnicas científicas de investiga ción, sin entrar
             a negar los elementos subjetivos que hay en toda persona, en este
             caso, el periodista. Es éste y no una computadora quien analizará,
             jerarquizará e interpreta rá los datos obtenidos. Y aquí la capacidad
             intelectual y la honestidad profesional jugarán un papel de primer or-
             den para aproximarse a los hechos y situaciones, tal y como suceden
             y no como uno quisiera que sucedieran. De allí la complejidad de este
             género y sus posibilidades como procedimiento para aprehender la
             realidad del mundo contemporáneo y darla a conocer mediante una
             categoría periodística que capte, por su forma, la atención del lector
             y satisfaga, por su contenido, la necesidad de información integral del
             hombre moderno.




             la Pirámide ProFanada

             Todo texto tiene una forma y una estructura, incluso aquellos gene-
             rados por vía de automatismo psíquico, por las mentes más lúdicas,
             subversivas y oníricas del surrealismo. La falta de forma significa la
             inexistencia del texto. Hasta los sueños, según nada menos que el
             Pope surrealista André Breton, tienen su estructura y organiza ción.


               Dentro de los límites en que se produce –sostiene el autor de El
               pez soluble– (o se cree que se produce), el sueño es, según todas las
               apariencias, continuo y con trazas de tener una organización y una
               estructura. Únicamente la memoria se arroga el derecho de impo-
               nerle lagunas, de no tener en cuenta las transiciones, y de ofrecernos
                                                      14
               antes una serie de sueños, que el sueño mismo .




             14  André Breton. Manifiestos del surrealismo. Madrid, Ediciones Guadarrama S.A., 1974, p. 27.
                                                                          49
                                                                      UBV  x
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65