Page 56 - El Reportaje, el ensayo
P. 56

capítulo iv
                                                        pq El reportaje interpretativo
               problemas de transmisión lo esencial de aquello que puede plantear
               la información ,
                            3
             cuando, como lo señala el mismo Voyenne, “…la reflexión más ele-
             mental muestra por el contrario que no existen hechos independien-
             tes del observador que los contempla. Las noticias no son objetos sino el
             producto de un juicio” .
                               4
               Pero no de un juicio apriorístico, sino fruto del análisis y la inves-
             tigación, de la interpretación del periodista.
               Como era de esperar, luego de un siglo de estar sometido el periodis-
             mo a la doctrina de la objetividad, esta nueva forma de concebir y enfocar
             la realidad trajo confusiones y generó resistencias. El profesor Federico
             Álvarez, en su libro ya citado, se refiere a las distintas definiciones y con-
             notaciones que se le dan a la palabra interpretación, aludiendo al debate
             que en 1953 organizó en Zurich, Suiza, el Instituto Internacional de la
             Pren sa . Por su parte, William Rivers trata de aclarar algunas concepcio-
                   5
             nes erróneas o amañadas sobre lo que es la interpretación periodística.

               Para muchos –dice– “interpretación” equivale a “dar antecedentes” que
               coloquen los hechos presentes en su correcta perspectiva. Si el “perio-
               dismo interpretativo” fuera sólo eso no habría problema pues la mayo-
               ría de quienes se inclinan por el viejo “periodismo objetivo” dicen que
                                                                      6
               la narración objetiva de una noticia debe contener sus antecedentes .

               Seguidamente, hace alusión a la concepción del colum nista Roscoe
             Drummond, quien


               …se refiere a él como lo que “pone los acontecimientos del día en
               los antecedentes de ayer, para dar el significado de mañana”; es una

             3    Bernard  Voyenne.  La prensa  en la sociedad  contemporánea.  Madrid,  Editora Nacional,
                 1969, p. 207.
             4    Ídem.
             5    Federico Álvarez. Ob. cit., p. 85.
             6    William Rivers. Ob. cit., p. 190.
                                                                          45
                                                                      UBV  x
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61