Page 65 - El Reportaje, el ensayo
P. 65

El reportaje, el ensayo
                              qp Earle Herrera
             arrugan el entrecejo pensando que cifras, estadísticas, curvas y cuadros
             terminarán por convertir al reportaje en un mamotreto pseudocientífi-
             co y por disecar el lenguaje periodístico, espantando, en conse cuencia,
             a los lectores. No necesariamente tiene que ser así y no debe serlo. La
             especialización en el periodismo no es sólo para profundizar y enten-
             der los hechos y fenómenos de un campo determinado, sino para relatar-
             los y comuni cárselos al lector en un lenguaje asequible, inteligible,
             periodístico. Ésta es la tarea del periodista, pues si no, se entregarían a
             los lectores los secos informes de los especialistas en su jerga particular.
             Pero además, ¿quién ha dicho que la profundidad y la exactitud están
             reñidas con la claridad y la amenidad? José Martí, poeta de profunda
             sencillez, pedía:


               Fundar la literatura en la ciencia. Lo que no quiere decir introducir el
               estilo y lenguaje científicos en la literatura, que es una forma de ver-
               dad distinta de la ciencia, sino comparar, imaginar, aludir y deducir de
               modo que lo que se escriba permanezca, por estar de acuerdo con los
                                     21
               hechos constantes y reales .
               Si esa comunión entre la ciencia y la literatura a que aspiraba Martí
             se puede lograr, de modo que la escritura permanezca por estar basa-
             da en hechos constantes y reales y para que los conocimientos cientí-
             ficos sean expresados en un lenguaje más rico y ameno, ello es tanto
             más posible y diríamos que obligante en el periodismo, medio ideal
             para difundir el saber y abrir a las mayorías el mundo de las ciencias.
               El reportaje interpretativo, por las técnicas de investi gación con que
             se auxilia, por la forma integral de enfocar los problemas y hechos y
             profundizar en ellos y, finalmente, por la claridad y razonamiento lógico
             que son exigencias del estilo periodístico en la exposición de los hechos,
             situaciones y problemas, es el género por excelencia para cumplir con
             ese cometido.
               Este género periodístico, a pesar de ciertas resistencias empresaria-
             les, cada día ocupa más espacio en la prensa, aunque no está limitado

             21  José Martí. Obra literaria. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978, p. 410.
             54
               z colección warisata
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70