Page 72 - El Reportaje, el ensayo
P. 72
capítulo v
pq El Nuevo Periodismo
hacerlos cotidianos, para enriquecer al periodismo con recursos litera-
rios y elevar el nivel estético del reportaje.
Fusión y conFusión
Si el Nuevo Periodismo provocó confusión (y celos) entre los escri-
tores oficiales y los periodistas tradicionales, sus mismos teóricos, entre
ellos Wolfe y Michael Johnson , ayudaron a confundir hasta a sus mis-
5
mos partidarios y entusiastas seguidores. Johnson por meter en el saco
del Nuevo Periodismo a toda manifestación periodística que no enca-
jara o se marginara de lo que él llama el periodismo oficial, de modo
que en aquél entrarían Norman Mailer, Truman Capote, la prensa un-
derground, el periodismo rock (recordamos que al de los años veinte se
le llamó periodismo jazz) y lo que él denomina Nuevo Muckraking (de
muckrakers: recolectores de basura, rastrilladores de estiércol, buscado-
res de porquerías, etc.). Y Wolfe por el cúmulo de contradicciones que
adornan su libro, el cual, por la ironía que utiliza, hace pensar que lo
hace con toda intención. También porque no sólo pretende que el Nue-
vo Periodismo desplazará a las otras formas periodísticas, sino porque
ya, según él, reemplazó a la novela como género. Dicho de otra manera,
que el Nuevo Periodismo hará del periodismo y la literatura una y la
misma cosa, de cuya fusión emergerá como el género supremo. Los
nuevos periodistas, según Wolfe,
…no soñaron jamás una cosa. No soñaron jamás la ironía que se
aproximaba. Ni por un momento adivinaron que la tarea que llevarían
a cabo en los próximos diez años, como periodistas, iba a destronar a
6
la novela como máximo exponente literario .
El blanco es equivocado, o si se quiere, ficticio. Puede ser sólo una
provocación de Wolfe, quien como doctor en Letras sabe que, al lado
5 Michael L. Johnson. El nuevo periodismo. Buenos Aires, Editorial Troquel, 1975.
6 Tom Wolfe. Ob. cit., p. 18.
61
UBV x