Page 45 - El Reportaje, el ensayo
P. 45
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
Hay que advertir que cuando hablamos de la esquemati zación del
periodismo, no negamos la evolución del mismo dentro de los cáno-
nes de la doctrina de la objetividad. La industrialización de la prensa
trajo consigo cambios significativos en la búsqueda y presentación de
las informaciones. Llevó a la profesionalización. Creó técnicas pro-
pias que abarcan desde la investigación de los hechos hasta la relación
de los mismos en el periódico.
En este orden de ideas, el periodismo se dividió en dos grandes
ramas: informativo y de opinión, con los géneros propios de cada una
de ellas. En el periodismo informativo encontramos los siguientes gé-
neros: la noticia, la entrevis ta, la reseña, la encuesta y el reportaje. Los
géneros de opinión son: el editorial, el artículo, la columna, la crónica y
la mancheta.
Estudiar comparativamente el reportaje y el ensayo, categorías de
disciplinas distintas y autónomas como el periodismo y la literatura, es
demostración de una concepción abierta y flexible frente al problema
de los gé neros. Las divisiones generísticas tienen para nosotros una
finalidad de estudio y análisis, nunca de encasillamiento y de limita-
ciones jurisdiccionales. “Como todas las clasifica ciones, las nomen-
claturas son útiles de trabajo (…) Pero son instrumentos que resultan
inservibles en cuanto se les quiere emplear para tareas más sutiles
que la mera ordenación externa” , apunta Octavio Paz al referirse a
13
la división de la literatura en géneros. Así entendemos nosotros las
clasificaciones literarias.
13 Octavio Paz. El arco y la lira. México, Fondo de Cultura Económica, 1973, p. 15.
34
z colección warisata