Page 50 - El Reportaje, el ensayo
P. 50
capítulo iii
pq El reportaje
Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y
vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo (…) Dijo Dios: “Haya
luz” y hubo luz (…) Dijo luego Dios: “Haya firmamento en medio
de las aguas…”
Etcétera, etc.
De seguido, Martín Vivaldi revela que “…en la narración transcrita
del Génesis, no hay una sola línea o palabra que no sea estricto y puro
relato informativo: puro reportaje ‘directo’” .
9
Respecto a los planteamientos arriba citados, el profesor Eleazar
Díaz Rangel considera que
…en la historia del periodismo se les puede tener como antecedentes.
El periodismo moderno, como se le conoce hoy, no había surgido en
1587, cuando aún no se conocía el periódico, ni en 1817, pese a que
ya circulaban diarios en muchas ciudades .
10
Mucho menos, agregaríamos nosotros, cuando fue escrito el Génesis.
Ciertamente es el periodismo industrial que insurge a mediados del
siglo pasado, como ya lo habíamos señalado, lo que va a dar perfil a
los géneros periodísticos modernos. En un principio la noticia, la mera
información, bastaba para satisfacer la necesidad informativa de un
público por conocer y enterarse de lo que sucedía a su alrededor. Pero
los avances en el campo de la ciencia y de la técnica; el acortamiento
de las distancias como consecuencia de nuevos medios de comunica-
ción y transporte (el ferroca rril, el telégrafo, el teléfono), que amplían
su cobertura cada vez más; el acceso a la educación de mayores con-
tingentes de la población, entre otros factores, plantearán nuevas exi-
gencias a los medios de difusión. Dentro de este contexto, el reportaje
aparece como respuesta para satisfacer la necesidad de información de
un público más exigente.
9 Gonzalo Martín Vivaldi. Géneros periodísticos. Madrid, Paraninfo S.A., 1979, p. 64.
10 Eleazar Díaz Rangel. Ob. cit., p. 74.
39
UBV x