Page 49 - El Reportaje, el ensayo
P. 49
El reportaje, el ensayo
qp Earle Herrera
fue escrito en Sumer, la primera civilización del mundo, cuya historia
se remonta entre los 2700 y 2300 años antes de nuestra era. Lo escribió
un maestro de escribas, en tabletas de arcilla y signos cuneiformes, to-
mando como tema la entrevista o diálogo que sostuvo con uno de los
alumnos de la escuela de aquella remota civilización. “Y más todavía:
ese trabajo se copiará muchas veces, para conseguir la propagación
comunicativa que es precisa al medio difusor. Los arqueólogos han
encontrado veintiuna copia de ese reportaje.” 6
En Sumer, como en las civilizaciones que le sucedie ron, el hombre va
a dejar la huella de distintas formas de comunicación y de difusión de sus
ideas, costumbres y formas de vida. Para el francés Raymond Manevy,
…fue Henry de Latouche, en 1817, quien inaugura el reportaje. El
20 de marzo de ese año, en pleno terror blanco de la época de la
restauración de los Borbones, apareció el cadáver de un antiguo pro-
curador de Rodez, y Latouche actuó como un reportero moderno en
la cobertura de las incidencias del proceso judicial. Sus reseñas fueron
consideradas por Manevy como el primer reportaje .
7
Julio del Río dice que
…a principios del siglo XIX, en el Parlamento inglés, los periodistas
tomaban notas a hurtadillas de lo que allí se decía. Luego fueron pu-
blicadas por los periódicos, principalmente por el Gentleman’s Magazi-
ne (1736). A estas informaciones se les dio el nombre de reportajes .
8
Quien interviene en la polémica, acaso con el ánimo de dejarla zan-
jada para siempre, es el escritor Gonzalo Martín Vivaldi, para quien el
Génesis es sin duda el primer reportaje. El autor transcribe la Escritura:
6 José Acosta Montoro. Periodismo y literatura. Madrid, Ediciones Guadarrama, 1973, t. I, p. 53.
7 En Eleazar Díaz Rangel. Ob. cit., p. 53.
8 Julio del Río. Periodismo interpretativo: el reportaje. Quito, Ediciones Ciespal, 1978, p. 24.
38
z colección warisata