Page 99 - El Estado Docente
P. 99
La idea del Libertador fue muy discutida en el Congreso de
Angostura, y algunos consideraron que poner en práctica la Ley del
Poder Moral implicaría una tiranía mayor que la religiosa. Otros
consideraron difícil su aplicación, y se decidió publicarla como
apéndice en la Constitución, para solicitar la opinión ilustrada de
los sabios de todo el mundo sobre idea tan genial y maravillosa, a
fin de acopiar los datos necesarios que hicieron viable la aplicación
21
de la Ley .
LAS CONSTITUCIONES DE LA OLIGARQUÍA
CONSERVADORA
Pero no por haber dejado de aplicarse el Código Bolivariano es
de menor influencia en las ideas políticas sostenidas en la
República respecto a la función docente del Estado venezolano.
Sabido es cómo ha influido el pensamiento de Bolívar en la redac-
ción de nuestras leyes y en la literatura del país. Y no obstante que
el origen de esa Cámara de Educación la hace arrancar el
Libertador de las naciones antiguas, la verdad es que la idea resul-
taba adelantada para su tiempo, ya que fue sólo en los comienzos
del siglo XX cuando empezaron a aplicarse los principios de vigi-
lancia, educación y protección del niño desde antes del nacimiento
y aun antes de la concepción, con las prescripciones prenupciales y
de cuidado y orientación del embarazo y parto. Esa preocupación
por la infancia y por la madre, como lo quería el Libertador, ha
determinado que nuestro siglo se le apellida el siglo de los niños,
según la feliz expresión de la educadora sueca Ellen Key.
21. Para un estudio detallado de la Cámara de Educación véase mi libro El magis-
terio americano de Bolívar, Caracas, Editorial Arte, 1968, pp. 101-119. En el libro
se hace también un estudio completo de la Cámara de Moral. Sobre éste pueden
verse las pp. 91-97.
BIBLIOTECA AYACUCHO 73