Page 104 - El Estado Docente
P. 104

toriedad del Estado, señala que habrá por lo menos una escuela en
            toda localidad cuya población escolar no sea menor de 30 niños.
            Esta misma disposición se repite en la reforma constitucional rea-
            lizada en el año 1945.
               Ahora bien, si la educación moral y cívica del niño es obliga-
            toria y tiene características especiales señaladas por la Cons -
            titución, para vigilar que esto se cumpla es necesario que el control
            de la educación en forma total se encuentre en manos del Estado,
            que es el único capacitado para hacer que no se violen las previsio-
            nes constitucionales.
               Estas disposiciones constitucionales han sido reglamentadas e
            interpretadas por las leyes respectivas. Por eso en el Decreto de 24
            de septiembre de 1883, para darle validez a los estudios realizados
            privadamente, a fin de que puedan servir para adquirir grados se
            hacía necesaria la presentación de exámenes para comprobar la
            habilidad adquirida, exámenes que eran supervigilados por el
                                                     o
                                                               o
            Estado, según se determinaba en los artículos 102 , 103 , 104 y 105 o
                                                          o
            del aludido decreto. En el Decreto Reglamentario de la Educación
            Popular, de 22 de noviembre de 1894, se señalaba como facultad de
            las Juntas de Instrucción: ejercer la inspección general de la instruc-
            ción primaria en todos sus ramos, velando porque la enseñanza esté
            confiada a personas que reúnan las condiciones que se establecen en
            el mismo Decreto; y formular los programas de exámenes y el plan
            de estudios de las escuelas fijando las horas de trabajo y las de des-
            canso sobre las bases pautadas en el artículo 10 de dicho Decreto.
                                                    o
               Por Decreto del 31 de diciembre de 1898 se creó el Consejo
            Supremo de Instrucción Pública, presidido por el ministro de
            Educación y dividido en tres secciones: Instrucción Secundaria y
            Superior, Instrucción Industrial y de Bellas Artes, e Instrucción
            Primaria, y que tenían como atribuciones formular los programas
            de estudio, establecer los métodos y sistemas de enseñanza que han


           78   EL ESTADO DOCENTE
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109