Page 61 - El Estado Docente
P. 61

través de ella es a la perennidad del ser colectivo. Es indispensable
             que la tradición, el recuerdo de las pruebas comunes, lo que juntos
             amamos, y más aún, el modo como lo amamos tiene gran parte en
             la forma de la nación. Pero si los nacionales adhieren a ese patri-
             monio espiritual, no es tanto por lo que representa del pasado como
             por sus promesas de futuro”.
                El dominio y el consentimiento al poder se incluye como ele-
             mento del Estado. Pero debe considerarse el poder como encarna-
             ción del grupo mismo, y en resumen de sus aspiraciones. Cuando la
             colectividad toma conciencia de ese hecho fundamental se produ-
             ce el reconocimiento que lleva al pueblo a rendir acatamiento a su
             líder. Todo reconocimiento implica consentimiento voluntario,
             obediencia. Se establece entre el comando y los ciudadanos una
             atmósfera de confianza necesaria para la estabilidad del grupo.
             Cuando falta el consentimiento, el poder se sostiene por la fuerza,
             pero la fuerza en manos del gobernante “es impotente para funda-
             mentar la autoridad”.
                Resumiendo, podemos decir que el Estado es la organización
             jurídica de la nación. Pueden existir y han existido naciones sin
             Estado. El caso de los judíos de la diáspora de siglos, es ejemplo de
             nación sin Estado, antes de la Constitución de Israel en 1948, des-
             pués de la terminación de la Segunda Guerra Mundial.
                Se dio también el caso, durante dicha guerra, de gobiernos no
             afirmados dentro de un territorio y que por tanto no estaban en
             capacidad de regir a un pueblo determinado. Fueron los llamados
             gobiernos en exilio de las naciones ocupadas por los nazis. Esa
             arquitectura jurídica alejada de la realidad y de la teoría del
             Estado, respondió a una necesidad de la lucha y sirvió para unifi-
             car fuera de las fronteras de la patria el espíritu de resistencia y
             recabar del mundo entero ayuda para la reconquista; pero, en rea-
             lidad, no se trataba de verdaderos Estados, en el sentido técnico


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  35
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66