Page 45 - El Estado Docente
P. 45

nuestros países y puede considerarse que ya no corresponde al tipo
             de institución dinámica que nuestra época requiere. En América
             Latina, las universidades, desde principio de siglo vienen luchando
             por realizar una reforma, pero ésta se engolfó demasiado en los
             aspectos políticos implicados en esa reforma, dejando muchas
             veces de lado los aspectos técnicos y científicos que aparejan las
             transformaciones universitarias.
                La universidad se caracterizó y se caracteriza en América por
             su apego a los intereses de la clase social dominante, que por otra
             parte era y es la que puede pagar los estudios de nivel superior. La
             lucha contra esta clase implicaba desalojarla de las universidades.
                Se planteó la necesidad de lograr una autonomía para la uni-
             versidad y se interpretó ésta como una forma de gobierno propio
             en el cual participan profesores y alumnos, a la manera de las
             comunidades de la Edad Media. Esta voluntad de segregación
             mermó la influencia de las universidades, que se quedaron enquis-
             tadas librando sus pleitos de campanario para lograr más o menos
             independencia del Estado en su funcionamiento y una menor o
             mayor participación de los estudiantes y de los profesores en su
             administración.
                Los problemas del desarrollo, que requieren técnicos especia-
             lizados, se vieron interferidos por la falta de un personal científica-
             mente formado y con capacidad para intervenir en el planeamiento
             de ese desarrollo y en su total realización. En el nivel universitario
             predominan las carreras con acento literario o con gran tradición,
             como formas de ascenso en la estructura social de nuestros países:
             Medicina, Derecho, Ingeniería Civil, Profesor, son carreras elegi-
             das preferentemente por los estudiantes.
                Estas profesiones son de interés y se requieren para promover
             la vida buena en una nación, especialmente médicos y profesores,
             pero junto a ellas, en mayor grado, se precisa la formación de los


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  19
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50