Page 41 - El Estado Docente
P. 41

ción media la reforma implicaría un nuevo aprendizaje. Sin embar-
             go, Costa Rica, Cuba, Honduras, Chile, Perú y Venezuela han efec-
             tuado reformas a este nivel de estudios con resultados todavía
             impredecibles y dudosos porque no se han resuelto los problemas
             fundamentales derivados de los contenidos de los planes de estudio
             ni se ha dotado a los establecimientos de talleres y laboratorios.
                La aplicación de nuevas técnicas y capacitación para conducir
             las tareas formativas de los alumnos conforman una nueva menta-
             lidad. El problema del subdesarrollo se agrava, precisamente por-
             que no existe una adecuada actitud de la gente para incorporarse al
             rendimiento que el desarrollo plantea y no sólo existe esa actitud en
             los analfabetos a quienes el proceso de desarrollo envuelve y hasta
             liquida, sino en los propios hombres encargados de formar la con-
             ciencia nacional y de orientar los trabajos del mejoramiento cultu-
             ral y social. En mi concepto se trata de crear una nueva manera de
             comprender la formación del hombre dentro de un medio nuevo,
             con tareas nuevas. Se trataría de aplicar lo que he llamado un huma-
             nismo democrático, cuyas tareas definí en la forma siguiente:
                1 Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y
                 o
             morales, ubicado preferentemente como factor positivo del trabajo
             de las comunidades.
                2 Capacitar para la defensa del sistema democrático dentro
                 o
             del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles y
             políticos esenciales de la personalidad humana; y
                3 Capacitar para el trabajo productor mediante el dominio de
                 o
             las técnicas reclamadas por el desarrollo técnico de la época.
                Según estas definiciones se trataría de formar un hombre que no
             fuese como los productos del humanismo clásico, un ser con la mira-
             da fija en el pasado, lleno de teoría, de principios sin aplicarlos al
             quehacer contemporáneo, ni de la formación de un técnico deshu-
             manizado, incapaz de comprender el ligamen de solidaridad entre


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  15
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46