Page 39 - El Estado Docente
P. 39
El anhelo de instrucción, –continúa diciendo Myrdal–, como toda
reforma educativa, si ésta tiene algún valor, introducirá indiscutible-
mente un nuevo complejo de tensiones en un país atrasado, y fortale-
cerá todos los demás factores que cambian las costumbres de una man-
comunidad estancada.
En América Latina está creciendo este anhelo de instrucción y
gracias al desarrollo del Proyecto Principal N 1 de la UNESCOpara
o
todo el continente, se produjeron cambios sustanciales, se duplicó
el número de maestros y decreció la cifra de los que no tenían títu-
lo profesional. La matrícula en todos los países se ha elevado en la
región. Más de las tres cuartas partes de los niños en edad escolar
están inscritos en las escuelas. El analfabetismo ha decrecido hasta
la cifra antes señalada. En Venezuela la cifra de analfabetos de 56
por ciento en 1958, ha bajado a 23 por ciento, sin contar los analfa-
betos funcionales o por desuso. Sin embargo, persiste un bajo nivel
de rendimiento y la deserción acusa índices subidos debido a facto-
res sociales apremiantes, a deficiencias técnicas y a las condiciones
de aislamiento en que viven los niños.
EDUCACIÓN MEDIA
Se denomina educación media en casi todos los países latino-
americanos, a la suministrada a los adolescentes que han cursado
la escuela primaria completa y que comprende la llamada educa-
ción secundaria tradicional, preparatoria de estudios universita-
rios, y la clase de estudios, también post-primarios, que conducen
a profesiones cortas, generalmente iniciados después de un perío-
do básico de estudios generales. Este último tipo de educación,
denominado también vocacional, puede ser etapa final de estudio
para los adolescentes, y los deja habilitados para una profesión
BIBLIOTECA AYACUCHO 13