Page 36 - El Estado Docente
P. 36
diferentes de educación, lo que contiene una falsa posición. La vin-
culación de la escuela a su medio circundante, señala tareas especí-
ficas derivadas de las necesidades y características de ese medio,
pero tanto en el campo como en la ciudad los fines son los mismos:
formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático,
respetuosos de los derechos de los demás y celosos defensores de
los propios derechos. No se trata de hacer para el campesino una
escuela disminuida de valores formativos, de duración más breve y
con programas simplificados, so pretexto de que el campesino dis-
pone de poco tiempo o de que debe dedicar muchas horas al traba-
jo. La diferenciación estará en las tareas, industriales en la ciudad,
agrícolas y pecuarias en el campo. Ni una escuela de leer y escribir
solamente, ni un taller para el trabajo sin proyecciones espirituales,
sino ambas cosas combinadas, de modo que en las tareas vaya sur-
giendo entero el hombre. No se trata de dos escuelas primarias para
un mismo país, sino de una sola escuela, flexible en su organiza-
ción, y adaptable a circunstancias de ambiente y de tiempo, mari-
nera en las costas, serrana en las montañas, para la cría entre los
pastizales de los llanos o agrícola en las tierras fértiles de nuestros
valles, siguiendo en cada medio el ritmo que imponen las tareas,
pero en todas partes consagrada a forjar el espíritu nacional y la res-
ponsabilidad del ciudadano de un país democrático.
En lugar de una escuela de clases debe realizarse una escuela
nacional para las masas. La expresión “nacional” no encierra un
concepto “chauvinista” ni se opone a la formación del hombre de
conciencia americana, de sentimiento y pensamiento universales.
Lo nacional es sustancia de lo universal cuando los problemas del
mundo se encaran como problemas del hombre, indiferentemente
del lugar donde éste se encuentre ubicado. Además, el proceso de
transformación económica a que se enfrenta la América Latina,
debido a la industrialización y a la necesidad de cambiar la estruc-
10 EL ESTADO DOCENTE