Page 33 - El Estado Docente
P. 33

ciento por maestros sin títulos. La organización educativa acentuó
             sus esfuerzos en la preparación de los dirigentes que controlaban
             el poder económico y político. Ello explica que para fines del siglo
             pasado el analfabetismo fuese general. Sarmiento, en Argentina,
             país con menor índice de analfabetismo actualmente, muere cuan-
             do apenas un 15 por ciento de la población de su país sabía leer y
             escribir, situación que se generalizaba al continente. Venezuela, a
             la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, en 1935, tenía un 70
             por ciento de analfabetismo y 19,9 por ciento de la población
             escolar en las aulas. Según información proveniente del Banco
             Interamericano de Desarrollo que acaba de aparecer en la prensa,
             el 40 por ciento de los trabajadores de Venezuela tienen una edu-
             cación por debajo del tercer grado y la mitad de esa cantidad son
             analfabetos. No obstante existía y existe una generación de hom-
             bres que son prez de América y que descollaban y descuellan en
             las letras y en las artes.
                Fuimos presas de un humanismo literario y cuando el conti-
             nente precisaba mano de obra experta, técnicos para la explotación
             y aprovechamiento de sus inmensas riquezas, formábamos en los
             colegios y universidades abogados para dirimir los pleitos entre los
             terratenientes, clérigos y literatos. Mientras el proceso de indus-
             trialización se acentuaba en Europa y tomaba auge en los Estados
             Unidos, nosotros fomentábamos las guerras civiles, vivíamos vida
             pastoril y a la sombra de las grandes plantaciones de café, de cacao
             y de caucho, en los alrededores de las bocaminas transitaba todo un
             pueblo inhábil para promover su crecimiento económico y para
             aprovecharlo. La miseria general era fomentada o por lo menos
             mantenida por la incultura y las formas primitivas de explotación
             de la riqueza. La historia de Latinoamérica está signada por una
             constante lucha entre la “libertad y el miedo”, de que habla Germán
             Ar ciniegas. Después de una conquista hemos caído en dolorosas


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  7
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38