Page 29 - El Estado Docente
P. 29

A MANERA DE INTRODUCCIÓN
             UNA EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

















             CORRIENTEMENTE SE SEÑALAla América Latina como una uni-
             dad geográfica y como una mancomunidad de pueblos, herederos
             de una cultura y actores de un proceso histórico que conforma su
             estructura política y determina su evolución social, sus virtudes y
             sus defectos. Pero si es cierto que existen rasgos comunes que nos
             identifican, también existen características que nos diferencian. La
             unidad de América es una aspiración de sus ideólogos y de sus
             mejores hombres. Se encuentra en el pensamiento de los libertado-
             res, que, no obstante, después de la independencia, atendiendo a las
             rencillas localistas y a los intereses contrapuestos hicieron varias
             patrias donde Bolívar quería una sola patria para todos los ameri-
             canos. La tardía capacidad de entendimiento, origen de nuestras
             tensiones, es un signo negativo de nuestra cultura. Por ello, las
             semejanzas y las diferencias de nuestros pueblos determinan, para
             la orientación y organización del proceso educativo americano,
             frente a principios generales aplicables en todos los países, normas
             especiales que den satisfacción a los particularismos, porque si la
             educación es un proceso social que emerge de la raíz de cada pue-
             blo, su estructura y orientación debe ser dada por las aspiraciones y
             por los ideales del pueblo donde crece y se arraiga. Conservadora


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  3
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34