Page 37 - El Estado Docente
P. 37
tura de la propiedad rural, mediante una Reforma Agraria, o mejor
Revolución Agraria que cooperativice el campo, imponen a la
escuela primaria en el Continente tareas ineludibles.
He dicho que
la Reforma Agraria es el punto de arranque de un proceso integral de
transformación, de crecimiento económico y social, que incorpora a
la vida de la nación y al proceso de productividad a las colectividades
marginales, que tienen hábitos productivos rudimentarios y capaci-
dad limitada para influir en el proceso económico y social.
En la Reforma Agraria, la tierra en manos del campesino que la
trabaja, es sólo un medio para promover el cambio en las formas de
vida, y aumentar el ingreso per cápita, ya que con ella se produce una
redistribución del ingreso nacional. Pero de nada valdrá poner ins-
trumentos de producción en manos de hombres que no saben utili-
zarlos eficazmente.
El ingreso nacional con trabajadores inhábiles para producir
puede bajar. De allí que la Reforma Agraria deba ir acompañada de
una bien planeada educación para el campesino, de forma que con-
tribuya a mejorar los métodos de cultivo, con aumento de la produc-
tividad y con ello de la riqueza individual y nacional. Debe enseñar-
le las formas modernas de producción en cooperativas, que en
definitiva se impondrán en el Continente como medio de socializa-
ción. La escuela rural americana tiene ingentes tareas que cumplir.
Debe enfrentarse a las deficiencias de los conocimientos de los cam-
pesinos para las tareas de producción y prever que el campo es el pro-
veedor de mano de obra para la industria de las ciudades. El bajo nivel
educativo de la masa campesina, la coloca en situación de inferiori-
dad cuando se enfrenta a los requerimientos de la industria. Si ha de
preparar a un hombre para trabajar en el campo precisa también
tomar en cuenta que el proceso del urbanismo implica no solamente
BIBLIOTECA AYACUCHO 11