Page 17 - El Estado Docente
P. 17

tribuyen tanto a la imagen social de sí mismo como a facilitar su
             relación con las instituciones políticas. La socialización política es
             un aprendizaje social que tiene como escenarios institucionales la
             familia, la escuela, las instituciones culturales y artísticas en gene-
             ral. Y aspectos como la extensión de la escolaridad, el ingreso cada
             vez más temprano a las instituciones escolares y la permanencia en
             ellas, hacen que la influencia política de la escuela sea de una
             importancia semejante a la de la familia. Admiten, sí, la socializa-
             ción política en tanto ésta sea realizada de modo privado, desde los
             valores e intereses individuales y corporativos. Si no es así, enton-
             ces se acusa al Estado de querer “politizar”, de “ideologizar” a los
             ni ños y jóvenes.
                En resumen, ni admiten la naturaleza política de la educación
             –o simulan no admitirla– ni reconocen la necesaria socialización
             política de las futuras generaciones si ésta la emprende el Estado
             desde el horizonte de un conjunto de valores y objetivos de desarrollo
             y convivencia nacional; mucho menos están dispuestos a la supervi-
             sión, al escrutinio al interior de los planteles por el Estado. Para esos
             sectores, la educación que imparten en sus planteles es asunto priva-
             do, secreto, libre de escrutinio abierto, del libre examen.
                De acuerdo con lo anterior, la conveniente y necesaria socializa-
             ción política no es adoctrinamiento partidista, como se repite de
             modo falaz en los medios de información para asustar a los padres y
             representantes, para inducirlos, mediante el miedo irracional, a una
             actitud contraria a la nueva Ley Orgánica de Educación y, en general
             a cualquier reforma educativa. Como este es un año electoral, esta-
             mos persuadidos que la acusación de adoctrinamiento partidista la
             van a seguir repitiendo con más insistencia que en otras épocas. Esto
             por una cuestión muy sencilla: la fortaleza del gobierno del presiden-
             te Chávez reside en las políticas sociales, en la aplicación conse-
             cuente del Estado social en todas sus formas, y la educación y la


                                                    BIBLIOTECA AYACUCHO  XV
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22