Page 22 - El Estado Docente
P. 22

nización gremial en 1947 junto a otros escritos del autor bajo el títu-
            lo general de Problemas de la educación venezolana. Tres décadas
            después, este trabajo de Prieto Figueroa fue publicado acompaña-
            do de otros escritos suyos bajo el título de El Estado y la educación
            en América Latina (Monte Ávila Editores, 1977). Su contenido y
            estructura no se corresponde exactamente con el publicado en
            1947: el Prieto de ese entonces está fuera de Acción Democrática y
            ha fundado un partido político, el MEP, de clara orientación socia-
            lista, nacionalista, antiimperialista y opuesto al esquema de poder
            puntofijista.
               En esta última versión, que es la que ahora reeditamos de forma
            separada, Prieto Figueroa incorpora otros referentes teóricos en el
            análisis y amplía su estructura con nuevas secciones. En sus páginas
            vemos al ideólogo político de la educación de masas venezolana; al
            continuador más profundo de las ideas educativas de Simón Bolívar
            y don Simón Rodríguez; al teórico apasionado y profundo que desea
            asegurar la ciudadanía para las mayorías y una mayor integración
            nacional que coadyuve al desarrollo y la preservación de la sobera-
            nía nacional.  Al contrario de lo que afirman sus detractores de hoy,
            es tesis de mucha actualidad si miramos los graves signos de desin-
            tegración nacional que nos legó la democracia representativa desde
            1958 y que hoy conmueven nuestras fronteras, los barrios, el campo
            venezolano. A lo que tenemos que agregar, si leemos con madurez
            el mundo que vivimos, la conformación de pactos y bloques de
            poder de signos agresivos e imperialistas. Hoy más que nunca la
            tesis del Estado docente la valoramos útil y pertinente en el esfuerzo
            que hoy hacemos por elevar la calidad y la cobertura de la educación
            pública, de la educación servida por el Estado.
               Ya para terminar, es principio compartido por quienes dirigi-
            mos la educación pública que su mejor defensa es la creciente cali-
            dad que logremos en ella. No obstante, la tesis del Estado docente,


           XX   EL ESTADO DOCENTE
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27