Page 97 - Ecosocialismo
P. 97
96 Ecosocialismo l Andrés Bansart
el conocimiento del ecosistema al cual pertenecen y la democracia
participativa.
Son los sectores más desposeídos y, por ende, los más vulne-
rables, quienes tienen que soportar la degradación ambiental. Nos
referimos a sectores pobres tanto de las áreas urbanas como del
campo o la selva (y, en esta, particularmente a las comunidades
indígenas). Como lo volveremos a ver más adelante, son actividades
económicas agresivas y exógenas las que perjudican los equili-
brios ecológicos siempre muy frágiles. Son también la exclusión y
la marginalización las que provocan desequilibrios ambientales
como las concentraciones urbanas insalubres.
El ecosocialismo debe alimentarse permanentemente mediante
una observación de las causas de la degradación ambiental para,
desde las bases, hacer respetar los Derechos ambientales. A menudo,
el desconocimiento imperante en torno a la problemática ambiental,
la ausencia de información y la no percepción de la degradación
ambiental por las víctimas de las violaciones de estos Derechos hacen
que estas se vayan multiplicando. Y, cuando existe una conciencia
por parte de las víctimas, su dificultad de acceder a la justicia lleva a
mantener el statu quo. Por esta razón, no son pequeñas reformas las
que harán cambiar las cosas, sino una verdadera revolución.
Gran parte de los abusos se originan en actividades sistemá-
ticas de provecho económico. Los beneficiarios de estas activi-
dades tienen un profundo desprecio por los Derechos y la vida de
las personas, de lo contrario, nunca harían lo que están haciendo.
Jamás aceptarán de buen grado modificar su conducta. Sólo una
conciencia clara de las capas populares y una organización política
revolucionaria permitirá cambiar esta situación.
Existen múltiples formas de contaminación y muy poca sensibi-
lización al respecto. Es nuestro deber llamar la atención sobre estos
graves problemas e ir construyendo una sociedad exenta de éstos.
El ser colectivo y todos los individuos que lo componen (jóvenes,
adultos y ancianos) deben tomar conciencia de los problemas
ambientales, analizar las relaciones de causa a efecto de éstos, rela-
cionar entre sí —como lo dijimos antes— la oikología y la oikonomía,