Page 100 - Ecosocialismo
P. 100
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 99
frente a los tribunales de “justicia” cualquier agricultor sospechoso
de utilizarlas “ilegalmente”. En efecto, se les prohíbe resembrar las
semillas cosechadas.
Esta prohibición representa una amenaza gravísima para la
agro-diversidad y la seguridad alimentaria mundial porque son,
precisamente, la reutilización y el intercambio de semillas entre
campesinos, las que permitieron el desarrollo y el cultivo de innu-
merables variedades de plantas alimenticias adaptadas a las condi-
ciones del medio local.
En una óptica ecosocialista, este problema, que atropella de
manera tan evidente, descarada y terrible los Derechos Humanos,
debe representar un frente de batalla en todos los círculos (local,
nacional e internacional) porque se trata del futuro de la humanidad.
La transnacional Monsanto tiene 17.500 asalariados y está
implantada en 46 países. Sus beneficios se elevaron, en 2006, a 7,5
millardos de dólares (7.500 millones de dólares). Desde su crea-
ción, en 1901 en St. Louis (Missouri), esta empresa acumuló un
sinnúmero de procesos jurídicos por causa de la toxicidad de sus
productos. Sin embargo, se presenta ahora como una empresa de
“ciencias de la vida” recientemente convertida a la virtud del desa-
rrollo sustentable. El cinismo parece no tener límite.
¿Cuáles son los objetivos de esta empresa que, después de haber
descuidado completamente los impactos ecológicos y humanos de
sus actividades económicas, se interesa sorpresivamente por el
problema del hambre en el mundo hasta darse un rostro de organi-
zación humanitaria?
Especializada, en un primer tiempo, en la industria química,
esta empresa llegó en menos de un siglo a ser el líder mundial de
las biotecnologías, en particular en el mercado de los OGM. Posee el
noventa por ciento (90%) de las patentes del maíz, la soya, la colza y
el algodón transgénicos cultivados en el planeta.
Mediante todo un sistema de compras de empresas, está llegando
a ser el primer productor de semillas del mundo y, a mediano plazo,
podría llegar a controlar la cadena alimenticia del planeta completo.
Suena a ciencia ficción, pero es la realidad y tenemos que tomar