Page 96 - Ecosocialismo
P. 96
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 95
y de la naturaleza del siglo XXI, hubo un sinnúmero de talas de
árboles, erosión de suelos, perturbación de los regímenes de lluvia,
desertificación, contaminación de las aguas, del aire y de la tierra.
No son los discursos ecológicos —exógenos, bucólicos, román-
ticos y a menudo interesados— los que van a modificar la situación.
Es un cambio desde adentro (lo veremos más adelante), un cambio
de mentalidad, un cambio de actitud, un cambio en la manera de
vivir (de concebir la vida) lo que podrá transformar la situación.
Algunos dirán, a propósito del ambiente humano, que aquí falta
un punto más: el Derecho a la seguridad. En muchos países (sobre
todo en los más ricos) se pone éste como uno de los más impor-
tantes. Basta ver las campañas electorales de estos países. ¿Por qué
no lo llaman “Derecho a protegerse del Otro”? Sería más sincero y
más drástico.
Si no hay seguridad, si el ambiente humano no está seguro, si
el medio social preocupa aún más que la contaminación del aire
o de las aguas, es porque hay delincuencia en todas partes, sobre
todo en los grandes centros urbanos. ¿Y por qué hay delincuencia?
Las grandes mayorías de las poblaciones se saben explotadas
y se sienten despreciadas, se sienten mal, no tienen cómo vivir o
sobrevivir. Y ven automóviles de lujo (que contaminan), ven a la
gente poderosa que acumula más y más poder, ven a los ricos que
acumulan más y aún más riquezas.
Otra vez, estamos frente a un modelo de sociedad insostenible.
¿Quiénes no respetan los Derechos Humanos en este asunto?
¿Quiénes son los delincuentes? El Derecho al ambiente natural
y humano saludables pasa por el Derecho al desarrollo endógeno,
sostenible y equitativo.
En la mayoría de los casos de Nuestra América, las violaciones a los
Derechos relacionados con la biodiversidad y la etnodiversidad van
a la par. A menudo, son el hecho de actividades económicas sistemá-
ticas y antiecológicas que afectan a grupos humanos indefensos y su
ambiente. Estos grupos necesitan medios para defender sus Derechos.
Allí vienen la alfabetización concientizadora, la identidad cultural,