Page 94 - Ecosocialismo
P. 94

Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista  93


           Derecho a la diversidad


              Si la identidad se realiza en la reciprocidad, el Derecho a la iden-
           tidad genera lógicamente el Derecho a la diversidad.
              En trabajos anteriores, hemos hablado de la diversidad en rela-
           ción con la naturaleza y en relación con el ser humano que forma
           parte de ésta. Hemos hablado de la biodiversidad y de la etnodiver-
           sidad. Ambas tienen una importancia capital. Resaltaremos ésta
           cuando hablemos posteriormente del Derecho al desarrollo endó-
           geno, entre otros Derechos.
              No vamos a extendernos aquí sobre la biodiversidad porque su
           protección no es un Derecho del ser humano, sino un deber de toda
           la humanidad. El Derecho lo tienen el planeta, la vida y las genera-
           ciones futuras. Tiene que ver, desde luego, con el desarrollo susten-
           table del cual vamos a hablar más adelante.
              Volveremos sobre esta cuestión cuando hablemos del Derecho
           ambiental y, después, cuando hablemos del desarrollo sustentable
           (que relacionaremos con el concepto de desarrollo endógeno). En
           este párrafo, vamos a comentar el Derecho a la etnodiversidad.
              Se trata del  Derecho a la diferencia. Negar este Derecho es
           asumir una posición racista. La historia colonial y la historia
           contemporánea de la América que consideramos como nuestra,
           salvo muy contadas excepciones de tiempos o espacios, es una
           negación de este Derecho.
              Desde hace unos pocos años, las nuevas Constituciones de
           algunos países  consideran  a éstos como países  multiétnicos  y
           pluriculturales. Estas constituciones (entre paréntesis todavía muy
           incompletas en múltiples aspectos) fueron decididas al final del
           siglo XX o principios del XXI. Y decretar una nueva constitución no
           significa expresar la voluntad de todo un país, sino la de una mayoría.
           Tampoco significa que esta constitución se esté respetando o que va
           a ser respetada.
              Porque,  precisamente,  en  los  países  de  los  cuales  estamos
           hablando, la misma afirmación de la multietnicidad y de la pluricultu-
           ralidad levantó numerosas polémicas. En muchos países que tienen
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99