Page 93 - Ecosocialismo
P. 93
92 Ecosocialismo l Andrés Bansart
Como para los demás Derechos Humanos, a éste le corresponde
un Deber. El Derecho de Ciudad, el ius civitas, hace de la persona
un ciudadano. Esta puede identificarse como miembro de la Ciudad.
Este Derecho fundamental le otorga una serie de otros Derechos,
pero le exige también deberes. Estos deberes son a la vez ecoló-
gicos, económicos y políticos.
La Ciudad está compuesta por numerosos seres individuales y
colectivos. Es juntos, como estos van a construirla. La identidad cívica
no es estática. La ciudadanía es una dinámica. Se hace de manera recí-
proca en las relaciones entre los ciudadanos. El Uno se identifica con
respecto al Otro y viceversa, se identifican mutuamente, se conocen
y reconocen, y juntos, van construyendo la Ciudad. El ambiente
humano está compuesto por los demás seres que rodean al ser
colectivo, interactúan con él y juntos, van haciendo y transformando
la Ciudad.
Se debe promover, preservar y enriquecer la memoria colectiva
del pueblo con objetivos de inclusión y soberanía y con el fin de
definir o reforzar la identidad. Es necesario garantizar a las comu-
nidades de base la participación en esta labor. Es indispensable que
el Pueblo refuerce su identidad y se reconozca como protagonista
de su devenir.
El rescate de la memoria y la definición de la identidad son cons-
trucciones colectivas. No es asunto de academias y universidades
(aunque éstas deben participar en esta labor colectiva). La historia
local y de barrio es tan importante para las colectividades de base y
sus acciones futuras como las otras facetas de la Historia.
La identidad del ser (individual o colectivo) consiste en su modo
de existir, mirarse a sí mismo, hacerse. La existencia del ser indivi-
dual o colectivo tiene un sentido: la significación que él mismo se
da. Y este significado debe ser reconocido por los demás. Allí está el
Derecho a la identidad.
El Derecho a la identidad es el Derecho a la existencia, al recono-
cimiento de la existencia. Este reconocimiento debe ser recíproco:
el Uno y el Otro deben reconocerse a sí mismos. Derecho y Deber se
entrelazan estrechamente.