Page 103 - Ecosocialismo
P. 103

102   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          de comer. Así existen las culturas del maíz, de la yuca o del trigo que
          corresponden a los cultivos y a los diferentes climas. La soberanía
          alimentaria debe tomar en cuenta estos aspectos culturales.
             La lucha por la soberanía alimentaria incorpora una amplia
          serie de cuestiones tales como la pertenencia de la tierra y del agua,
          de la cual hablaremos más abajo, la reforma agraria y la organiza-
          ción de los mercados nacionales y locales. Para la organización de
          la distribución de alimentos, además de lo que ya dijimos antes, es
          necesario impedir que los intermediarios, como suele ocurrir, se
          aprovechen dejando a los campesinos con ganancias miserables
          y a los consumidores frente a precios exorbitantes. Lo ideal, es la
          supresión de los intermediarios.
             La lucha en favor de la soberanía alimentaria toca también otros
          temas que ya hemos abordado como el de la biodiversidad, y de los
          cuales vamos a abordar como la salud. También se relaciona con
          problemas como los Derechos de los campesinos, los pescadores,
          los pueblos indígenas, los trabajadores agrícolas y otros.
             A la seguridad alimentaria, estrechamente vinculada a este
          Derecho a la soberanía alimentaria, corresponde la disponibilidad y
          el acceso a los alimentos en cantidad suficiente y de buena calidad.
          En este sentido, nuestros países están al borde de una posible
          catástrofe. No queremos exagerar, ni ser inútilmente provocadores.
          Pensamos que, sí, hay que lanzar un grito de alarma.  Y las
          comunidades de base deben informarse, formarse y organizarse al
          respecto en un vasto movimiento revolucionario. Es eso o la muerte
          (no exageramos).
             La crisis de la deuda externa provocada por el capitalismo
          europeo y norteamericano y las imposiciones extravagantes de sus
          agencias  neocoloniales como el  Fondo Monetario Internacional
          (FMI) han engendrado problemas de proporción aún difícil de
          imaginar. El “libre mercado” que impusieron y que debería llamarse
          “manipulación del mercado” conduce a una situación en la cual
          ganan los ricos y se mueren los pobres.
             Grandes hambrunas podrían aparecer durante el siglo XXI
          cuando el planeta tiene la posibilidad de alimentar a toda la
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108