Page 106 - Ecosocialismo
P. 106

Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista  105



              Por primera vez en la historia de la humanidad, la agricultura
           mundial tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de todo
           el planeta. Sin embargo, la misma naturaleza del mercado mundial
           impide que esto se realice. Por eso, dedicaremos un apartado de este
           capítulo al Derecho a la rebelión. Las sublevaciones del hambre, de
           las cuales hemos hablado, son terribles por dos razones: primero,
           porque es espantoso el hecho de que millones de seres humanos
           se lancen en las calles del mundo porque tienen hambre (sobre
           todo cuando la comida existe o puede producirse); segundo, porque
           estas sublevaciones espontáneas de gente desesperada no llevan
           a ninguna solución sino a su propia muerte porque las “fuerzas del
           orden” (a la orden del Orden Internacional) reprimen estas mani-
           festaciones y matan.
              El Derecho a la rebelión —lo veremos— debe traducirse, ante
           todo, por una formación de las capas populares (una educación
           mutua) para entender los mecanismos de la dominación, de la
           manipulación y de la injusticia. El Derecho a la rebelión funcionará
           sólo cuando las capas populares entiendan cómo pueden tomar el
           poder e imponer otro orden en sus respectivos países y en el mundo.
              De esta forma, la soberanía y la seguridad alimentaria no se
           lograrán gracias a hermosos discursos en círculos internacionales
           u organismos del llamado Norte, sino mediante una lucha, una
           lucha fuerte y difícil, que sólo es factible en las dinámicas de inte-
           gración de los pueblos, una lucha larga, una lucha para la vida.
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111