Page 142 - Ecosocialismo
P. 142
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 141
servicios a los cuales los individuos y las colectividades tienen
derecho y aquéllos se hacen totalmente insuficientes e ineficaces.
No precisar de manera clara cuáles son estos derechos los convierte
en una declaración de buenas intenciones y oficializa a menudo la
falta de equidad. Así pues, el riesgo es dar buena conciencia a un
sector de la sociedad pretendiendo que se respeta este derecho y
que, por lo tanto, no existe problema al respecto.
Se debe, por lo tanto, precisar el término salud, profundizar el
concepto y ver qué necesita realmente el ser humano, tanto individual
como colectivo. Como ya lo hemos dicho anteriormente, el servicio
de salud del cual todos los seres humanos deberían estar asegurados
no puede limitarse a la medicina curativa. Asegurar una buena salud
no significa poder recibir una atención cuando ya aquélla se perdió.
Pretender esto sería insensato o, por lo menos, totalmente anacró-
nico, cuando se conocen los avances de la medicina.
Este Derecho se refiere a la medicina curativa, desde luego,
pero también a la medicina preventiva y la educación para la
salud. Todas las mujeres y todos los hombres tienen el Derecho
de aprender a conocer su cuerpo y saber cómo cuidarlo. Se trata
también de la salud mental. Y ésta tiene que ver con las condiciones
sociales en las cuales se vive, y con la comunicación que se tiene con
los demás. Hablaremos más adelante de todos estos Derechos que
se interrelacionan entre sí.
Desde luego, hay que hablar primero de la medicina curativa (la
que se ocupa de la persona cuando ésta perdió la salud). En nuestra
sociedad, existen varios pisos en ésta medicina. En la mayor parte
del mundo (inclusive en muchos países que se autocalifican de
países “desarrollados”), existe una medicina muy sofisticada para la
gente rica, una medicina no tan buena para las clases medias y una
medicina francamente deficiente (o casi ausente) para las grandes
mayorías pobres. La falta de igualdad, en este campo como en otros,
es ya una falta grave contra los Derechos Humanos.
La primera pregunta que se debe plantear, hablando de medi-
cina curativa y del Derecho de tener acceso a ella, es la equidad que
existe al respecto. De no existir esta equidad, no se respetan los
Derechos Humanos. No se puede dividir la sociedad en categorías,