Page 144 - Ecosocialismo
P. 144

Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista  143



              De la misma manera, si la comunidad tiene que organizarse
           para entender las cuestiones de salud y comprender la necesidad
           de la medicina preventiva, son las autoridades sanitarias quienes
           deben proporcionar medios como las vacunas, los anticonceptivos
           u otros para hacer efectiva esta medicina. Pero, una vez más, repe-
           timos, es la comunidad de base quien debe movilizarse, educarse de
           manera mutua e implementar las acciones que juzgue importantes.
              Todo lo que hemos visto hasta ahora con respecto a la medi-
           cina preventiva y la educación para la salud podría situarse bajo
           el título de prevención primaria. Existe una protección secundaria
           tan importante como la anterior. Se trata de medidas profilácticas
           destinadas a detectar a tiempo (es decir, en su primera fase) algunas
           enfermedades que suelen padecer muchas personas a partir de
           cierta edad. Tomemos, por ejemplo el caso del cáncer. Todas las
           mujeres tienen el derecho a que se les haga una citología del cuello
           uterino y una mamografía regularmente a partir de los cuarenta
           años o antes para algunas de ellas. En cuanto a los varones, nece-
           sitan que se les haga un examen regular de la próstata a partir de la
           misma edad, ya que el cáncer de esta parte del cuerpo y la muerte
           por esta causa es muy frecuente.
              Estos no son regalos que el Estado le está haciendo a las personas,
           sino un derecho de éstas.
              No se puede hablar del Derecho a la salud en Nuestra América
           —en Abya Yala— y relacionar éste con el proceso que pretende
           llevar nuestra sociedad hacia un  ecosocialismo  sin hablar con
           énfasis del Derecho a la medicina tradicional para los pueblos
           originarios y otros que lo desean.
              Allí  reaparece, a nivel internacional, lo que hemos llamado
           antes el Derecho a la rebelión: no se puede aceptar que los países
           imperialistas invadan Nuestra América para solucionar lo que, en
           realidad, son sus propios problemas, o tomen el problema de la
           droga que ellos consumen y no son capaces de dejar de consumir
           para invadir el continente, militarizarlo e instalarse otra vez para
           imponer su orden. Allí se impone el Derecho a la rebelión y, al mismo
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149