Page 145 - Ecosocialismo
P. 145

144   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          tiempo, hablando de cultivos ancestrales el Derecho a desarrollar la
          cultura autóctona.
             Podría parecer que, con estas consideraciones sobre la medi-
          cina tradicional, nos alejamos de nuestro propósito que era hablar
          del Derecho a la salud, a una salud integral. Creemos, al contrario,
          que era importante abordar estas cuestiones. Primero, en una pers-
          pectiva socialista, se debe  resaltar el aspecto comunitario de la
          salud (no solamente la organización de la medicina, sino el mismo
          hecho de la salud, tanto la del ser colectivo como la de los indivi-
          duos que lo componen). Segundo, en una perspectiva ecosocia-
          lista, es indispensable relacionar estas cuestiones con el Derecho
          a una cultura autóctona. La medicina moderna, así como la salud
          en general, tiene muchos aspectos culturales pero para numerosas
          sociedades autóctonas existe una relación especialmente estrecha
          entre salud y cultura.

          Derecho a una cultura autóctona
          y a la cultura universal


             Ponemos la cultura de último, no porque tenga menos impor-
          tancia que los demás asuntos tratados en este libro, sino, al contrario,
          porque los relaciona a todos entre sí. Si se habla del Derecho a un
          desarrollo endógeno, del Derecho a una democracia participativa, del
          Derecho a la autogestión, del Derecho a la educación mutua y de otros
          también, es lógico que todos éstos desemboquen y converjan hacia
          la Cultura, y que se sinteticen en un doble derecho: el Derecho a una
          cultura autóctona y, al mismo tiempo, el Derecho a la cultura universal.
             Como lo hicimos en todo este libro, consideramos ante todo al
          ser colectivo y sus derechos. De esta manera, hablando de cultura,
          no centramos nuestra atención sobre la posesión, por parte del
          individuo, de un cierto  “bagaje cultural”, ni tampoco sobre su
          derecho de recibir, por ejemplo, ciertos apoyos o garantías para
          crear o proteger su creación. Desde luego, el individuo tiene estos
          derechos y otros, pero —tal como lo dijimos varias veces— si el ser
          colectivo tiene la seguridad de que sus derechos son respetados,
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150