Page 141 - Ecosocialismo
P. 141

140   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          (balance entre la prestación de servicios relacionados con el agua),
          la gestión ambiental (conservación de cuencas y ecosistemas estra-
          tégicos con criterios de “sustentabilidad”), la cooperación dentro
          de cada país y entre los países (buena gestión de cuencas compar-
          tidas), y el desarrollo de infraestructura (acueductos y sistemas de
          saneamiento y tratamiento de aguas servidas).
             Varios países se encuentran en procesos de elaboración de
          nuevas leyes de aguas, como es el caso de Chile, Perú, Colombia y
          Venezuela. En la misma perspectiva, no es una casualidad que
          el  tema  del  agua sea central  y prioritario en  las  agendas  de  la
          Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Organización del
          Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y que, en el marco del
          MERCOSUR y de UNASUR, se empiece a dedicar especial atención
          a un recurso tan estratégico. De hecho, en las zonas más densa-
          mente pobladas, de acuerdo con las tendencias que muestran los
          índices de déficit y vulnerabilidad del recurso hídrico, se podrían
          presentar en el mediano plazo situaciones delicadas en términos
          de escasez.
             Para una región de economías emergentes como América del
          Sur, que busca afanosamente crecer con justicia y equidad social,
          y convertirse, al mismo tiempo, en un actor unido y competitivo
          en el escenario internacional, el agua es un recurso básico. Una
          gestión estratégica del agua, con criterios de inclusión social, es la
          clave para lograrlo. A escala regional, el agua podría ser uno de los
          elementos que estimulen la consolidación de la Unión de Naciones
          Suramericanas (UNASUR). El camino no está exento de dificul-
          tades y conflictos potenciales, pero mucho mayor es el beneficio
          en un escenario de cooperación y gestión integrada de los recursos
          hídricos.

          Derecho a una salud integral


             La mención lacónica de  Derecho a la salud  llegó a ser una
          evidencia (a pesar de que, en gran parte del mundo, no se respeta).
          Además, la fórmula es tan breve que se limitan enormemente los
   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146