Page 139 - Ecosocialismo
P. 139
138 Ecosocialismo l Andrés Bansart
abandonados a quienes nacieron de ella? No estamos haciendo
poesía —como dirían algunos—, lo que dijimos no son metáforas,
es la verdad.
De este modo, la Tierra (escribimos la palabra con mayúscula
e infinito respeto) es nuestra madre, la madre de todos. Venimos
de ella y a ella regresaremos. Es ella quien nos alimenta y nadie
—ni individuos ni grupos y menos aún si son extranjeros— pueden
invadirla, apropiarse de ella y explotarla, explotando al mismo
tiempo a sus hijos, como lo han hecho durante varios siglos.
El ecosocialismo es interpelado particularmente por este
problema de la tierra, de la naturaleza de la cual formamos parte,
de esta tierra que nos da de comer, que nos da la vida. La cuestión
del agua está muy vinculada con el problema de la Tierra. Por esta
razón, pusimos bajo un mismo título ambos Derechos: el Derecho a
la tierra y el Derecho al agua que la fertiliza.
América del Sur es una región privilegiada desde este punto de
vista. Cuenta con una oferta de agua dulce entre las más abundantes
del planeta (dispone de cerca de unos 50.000 m per cápita al año).
3
Tres cuencas hidrográficas inmensas se encuentran en América
del Sur: la del Orinoco y dos de las cinco más grandes del planeta, la
del Amazonas y la del Paraná-La Plata. Además posee numerosas
cuencas a lo largo de la Cordillera de los Andes que, si bien no son
tan voluminosas vistas individualmente, constituyen un inmenso
sistema hidrográfico que sustenta no sólo a los millones de habi-
tantes andinos, sino también a quienes habitan aguas abajo en las
diferentes vertientes.
Todo lo anterior representa claramente una ventaja compara-
tiva para los países de la región, pues el agua, al igual que la energía,
es factor fundamental para el desarrollo. De hecho, con tan alta
disponibilidad del líquido vital, pareciera que los países surameri-
canos no deberían tener dificultades en garantizar un acceso de la
población al agua potable y al saneamiento.
Sin embargo, si bien en términos generales no existen las
severas restricciones que conocen otras regiones del mundo, es
importante llamar la atención sobre la problemática suramericana.