Page 134 - Ecosocialismo
P. 134
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 133
humanos, que tenemos la capacidad de nombrar los objetos,
los espacios y los seres, que tenemos la capacidad de recordar el
pasado, observar el presente e imaginar el futuro, nosotros que
tenemos la capacidad de observar los espacios cercanos y lejanos
hasta las estrellas más lejanas, tenemos la obligación de velar por
la armonía de la vida antes de precipitarnos para apoderarnos de
los espacios, domesticar las plantas y los animales, decidir lo que es
nuestro y explotar la naturaleza. Esto lleva —ya lo hemos visto— a
explotar no sólo la naturaleza, sino también a nuestro prójimo.
Pensar esto y decirlo no es el hecho de un ecologismo román-
tico, sino de tomar conciencia de quiénes somos y no ubicarnos sin
pensar en el centro de todo o encima de todo y de todos.
Hablar del espacio, entonces, es ante todo situarnos con respecto
al ambiente del cual formamos parte y respetar todos los elementos de
este ambiente. Claro, utilizamos parte del ambiente para nuestra exis-
tencia. Cortamos los árboles para construir nuestras casas u objetos
necesarios. Pero no por esto podemos faltar el respeto a los árboles.
Las especies se comen entre sí para vivir: los peces comen microorga-
nismos y nosotros comemos peces. Cada ecosistema es una dinámica
de interdependencias.
El antropocentrismo y, específicamente, el sistema económico
capitalista provocaron desequilibrios graves en la naturaleza y la
desaparición de numerosas especies. Recordemos lo que hemos
dicho antes de la biodiversidad y su importancia para el futuro del
planeta. De este modo, hablando ahora de los espacios, reflexio-
nemos sobre los derechos de las diversas especies que pueblan la
Tierra antes de invadir todos los espacios y organizarlos como si
tuviéramos todos los derechos. El ecosocialismo es particularmente
sensible a este tipo de preocupación.
Dicho eso, volvamos a las colectividades humanas que, respe-
tuosas de su ambiente, deben prever espacios para proteger la
biodiversidad. Pueden ser parques nacionales u otros tipos de
espacios que el ser humano cuida para mantener la biodiversidad.
Si se consideran los colectivos humanos, tendríamos, como
lo hemos dicho antes, cuatro tipos de espacios. Este número y las