Page 129 - Ecosocialismo
P. 129
128 Ecosocialismo l Andrés Bansart
como siempre, un Deber. A cada Yo (individual o colectivo) corres-
ponde un Otro y la Totalidad: el Yo debe sentir su prolongación en el
Otro. Tiene el Deber de reconocimiento del Otro, de los otros.
Hemos analizado antes el Derecho a la comunicación. Hemos
visto que no se trata sólo del Derecho a comunicarse, sino el Derecho
(y el Deber) de poner en común, de hacer comunidad o, como
tratamos de resaltarlo aquí de integrarse en un proyecto común (un
proyecto que persiga el bien común y la equidad).
El ser humano no está solo. Somos millones, millones de seres
colectivos, millardos de individuos, somos una Humanidad en marcha,
una Humanidad que se está haciendo. Si cualquier elemento del Todo
es marginado, el Todo no podrá hacerse en plenitud.
Si algunos seres (colectivos o individuales) manipulan a otros,
no podrá haber armonía. Siempre son algunas minorías las que
manipulan a las grandes mayorías, en el mismo barrio, dentro de un
país o a nivel del planeta. Al Derecho a la integración corresponde,
por eso, el Derecho a la Rebelión, porque el ser humano no puede
dejarse pisotear. O le dan al grupo social (y a los individuos que lo
componen) la posibilidad real de participar en la vida ciudadana,
o éste se sentirá excluido y, por eso, se rebelará contra el “orden”
establecido.
Derecho a la rebelión
Somos miles, millones, millardos de seres, somos multitud,
multitudes en las Américas y en el planeta. Los pueblos oprimidos
tienen Derecho a levantarse, a expresarse, a gritar, a organizarse, a
rebelarse contra los opresores. No es sólo un Derecho a la rebelión
sino un Deber de rebelión.
La formación mutua para la defensa de los Derechos Humanos
y las acciones que ésta genera se convierten inevitablemente
en críticas, tensiones, cuestionamientos o hasta conflictos con
empresas o instituciones que no los respetan. Es necesario
aprender no solamente cuáles son los Derechos, sino también