Page 128 - Ecosocialismo
P. 128
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 127
La educación mutua está estrechamente vinculada con la
multiplicidad de situaciones de la vida cotidiana. Hay que rescatar,
recuperar, poner en evidencia, aclarar, estudiar las situaciones que
vive la misma comunidad o bien algunos de sus componentes en
particular. Se analiza, de manera interactiva, las informaciones
recolectadas en torno a un determinado problema en el cual los
Derechos Humanos están lesionados. Mediante debates, paneles
y foros, se realiza este análisis y se ve cómo tal o cual problema
concreto se relaciona con una serie de otras circunstancias o situa-
ciones. Volvemos así, una vez más, a la cuestión fundamental de la
comunicación. Esta inter-subjetividad es la dinámica que permite
a la comunidad local construirse e ir solucionando los problemas
colectivos e individuales.
Si aceptamos el Derecho a la autogestión, a la comunicación, al
protagonismo social y político, es lógico que se acepte y defienda el
Derecho a la educación mutua.
Derecho a la integración
En otro trabajo, hemos hablado de los Círculos de la Integración,
La hipótesis de éste es que si no se produce una integración en el
seno de la comunidad de base, es imposible que se logre una inte-
gración en círculos más amplios.
Hablar del Derecho a la integración es denunciar todas las formas
de rechazo social, suprimir la marginalidad, erradicar la exclusión
de la vida ciudadana. Es permitirle a todos los grupos sociales y a
todos los individuos ser partícipes de la vida de la Ciudad. Hablar
de integración es también articular entre sí, buscando las comple-
mentariedades y el beneficio común, comunidades de base, espa-
cios políticos más amplios, hasta países vecinos, uniendo esfuerzos
para lograr juntos una sociedad con prosperidad, paz y equidad.
Antes, hemos hablado del Derecho a la memoria y del Derecho
a la identidad. El Derecho a la integración se articula con éstos. El
sentirse una parte viva y consciente del Todo lo que se está haciendo
lleva, lógicamente, a este Derecho específico. A éste corresponde,