Page 130 - Ecosocialismo
P. 130
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 129
aprender cómo hacerlos respetar y, por lo tanto, aprender las estra-
tegias más eficaces para luchar a favor de estos Derechos.
La comunidad de base debe, pues, crear las condiciones para
emanciparse y organizarse con el fin de superar las injusticias que
subyacen en la violación de los Derechos Humanos. Esta comunidad
debe desarrollar una conciencia crítica que problematice las rela-
ciones sociales, en particular todas aquellas que intervienen en las
prácticas abusivas del ejercicio del poder. Tiene que aprender cómo
funciona el poder político y, si es necesario, apoderarse de éste.
El Derecho a la rebelión no puede quedarse encerrado en la
comunidad de base, como una especie de Derecho a la protesta. No
se trata de un Derecho que se reivindica de manera fragmentada
por aquí o por allá según los incidentes, accidentes o problemas
circunstanciales de tal o cual comunidad desvinculada del resto
del país o de las Américas. Es el fruto de la reflexión, el análisis, la
autoevaluación, la reflexión de esta comunidad y su propia rela-
ción entre teoría y praxis. Pero se trata también de la capacidad
para situar sus propios problemas en el contexto de una serie de
problemas entrecruzados y el Derecho a rebelarse contra las injus-
ticias que padecen ésta y otras comunidades de base.
Se convierte en el deber de preocuparse por los problemas de
comunidades a veces lejanas que padecen problemas específicos
que no permiten la indiferencia porque se trata de comunidades
hermanas, porque se cree en la solidaridad y porque la lucha es
local, nacional y continental. De esta forma este Derecho a la rebelión
se transforma en Deber revolucionario. Este Deber es totalizador
de las comunidades de base que se movilizan en redes nacionales e
internacionales para una transformación social, cultural y política,
ecológica y económica desde las bases hasta el continente entero.
No se puede decir: el hígado está enfermo, vamos a curarlo y,
listo, el problema está solucionado. No se puede decir: se detectó un
cáncer en el colon, se opera y, listo, el problema está solucionado.
Cuando se tiene una enfermedad así, es el cuerpo entero que está
enfermo. Hay que tratar al paciente, física, mental y socialmente.