Page 127 - Ecosocialismo
P. 127

126   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



             En una perspectiva socialista, es necesario abordar el problema
          de la educación y no satisfacerse sólo con algunas realizaciones en
          el campo reducido de la enseñanza. La formación para los Derechos
          Humanos consiste en descubrir, a partir de las vivencias y mediante
          las discusiones de las comunidades de base, la capacidad para éstas
          de situarse, posicionarse y actuar (luchar) como sujetos de Derecho.
          Necesitan conseguir las herramientas (o las armas) para hacer
          efectivos sus derechos.
             Educarse para los Derechos Humanos no puede hacerse en la
          teoría, sino aprendiendo desde la praxis social y revolucionaria. Se
          trata de un desafío permanente a ser más. El ser más se logra, en el
          seno de la comunidad, gracias a acciones mutuas en una relación
          entre el Uno y el Otro.
             Los  cambios,  que  se  intentan  producir  en  otros  campos,  se
          despilfarran y se pierden si no existe una educación permanente y
          mutua en todas las dimensiones de la vida. La parte de la educación
          centrada en los Derechos Humanos se vuelve de manera inevitable
          y felizmente en una educación política. Se trata de transformar la
          πολις en un espacio de respeto mutuo, solidaridad y equidad. Debe
          ser, al mismo tiempo una educación ecológica, gracias a la cual los
          ciudadanos vivan de manera cada vez más equilibrada en el οίκος
          del cual forman parte. De allí la importancia de situar la educación
          mutua en estrecha relación con la ecología política.
             Siendo sujeto de Derecho, consciente y dueño de sus derechos,
          la comunidad de base se apodera de la organización de la πολις y la
          armonía del οίκος en el cual está inserta.
             ¿Insistimos demasiado sobre el aspecto comunitario de todo este
          proceso educativo? Una persona sola puede aprender en el pupitre
          del sistema escolar, puede escuchar las lecciones y repetirlas, pero,
          ¿dónde están las vivencias, los problemas, la praxis? En la comu-
          nidad de base (la Comuna), el ser colectivo interpela a cada ser indi-
          vidual; lo transforma de objeto, a menudo manipulado o víctima, en
          sujeto capaz de entender sus problemas y solucionarlos con el apoyo
          de la comunidad mediante la discusión, el trabajo comunitario, la
          lucha contra las dificultades (individuales y colectivas).
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132