Page 122 - Ecosocialismo
P. 122

Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista  121



           el Derecho a la información y, sobre todo, a la comunicación, el
           Derecho a ser dueño de los medios que le permiten a los seres
           colectivos (e individuales) poner en común las experiencias, las
           inquietudes y las posibles soluciones a sus problemas.
              La autogestión es la conducción directa de cualquier asociación por
           sus mismos integrantes, sin injerencia externa o jerárquica. El concepto
           puede enfocarse hacia aspectos sociales, ecológicos, económicos y
           laborales, políticos u otros. La sociedad socialista será, desde nuestra
           perspectiva, una sociedad autogestionaria, es decir, una sociedad que se
           irá instituyendo y construyendo a sí misma.
              En lo político, la autogestión se traduce en términos de autogo-
           bierno. Es el sistema que debe estar vigente, sobre todo y ante todo,
           en las comunidades de base, motores del ecosocialismo. La demo-
           cracia directa se sitúa en un espacio, que llamaríamos al mismo
           tiempo  eco-sistema  y  etno-sistema.  Es un mecanismo en el cual
           cada una de las personas, que conviven en este sistema ecológico
           (natural y humano), pueden exponer sus puntos de vista, elaborar
           propuesta e implementar los proyectos de manera igualitaria.
           Como en otros campos, la persona tiene, pues, un Derecho, pero
           también un Deber de participación.
              La democracia directa hace énfasis en la decisión comunitaria
           y el cumplimiento común de los acuerdos mutuos. Es una demo-
           cracia solidaria, sin representación ni representantes, una construc-
           ción cooperativa del ser colectivo que desarrolla todo su potencial
           humano de manera solidaria.
              La  autogestión  puede enfocarse, en el campo laboral, en un
           sistema en el cual los mismos trabajadores se encargan de la direc-
           ción de la empresa. En esta empresa asociativa, la propiedad y la
           gestión están en poder de los individuos que trabajan en ella. Ellos
           son al mismo tiempo propietarios, socios y trabajadores. Cada
           uno tiene su puesto de trabajo y un voto. De este modo, existe una
           igualdad de Derechos y Obligaciones.
              Este  sistema  de gestión igualitaria se  utiliza  sobre todo en
           empresas sociales. La lógica de éstas no encaja ni en el paradigma de
           las empresas públicas del Estado, ni en el de las empresas privadas
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127