Page 120 - Ecosocialismo
P. 120
Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista 119
mundo mejor, más equilibrado, más justo, no es en el llamado Norte
donde vamos a encontrar los modelos. Sabemos que si queremos
cambiar el mundo es aquí, en Nuestra América, a partir de nuestra
realidad, desde nosotros mismos que debemos diseñarlos e imple-
mentarlos.
Entonces ¿Cómo abordar de manera positiva el mundo del
trabajo? No hay veinte caminos, ni diez, ni tampoco dos. El único
camino es la transformación social, una transformación completa
de valores y manera de vivir. Allí se encuentra el dilema entre
reforma y revolución. La reforma es un maquillaje que camufla los
problemas y da por un tiempo un rostro más humano a la sociedad.
Pero detrás del maquillaje, detrás de la máscar,a queda la cara
leprosa de la realidad.
Acabamos de verlo hablando de Europa. La clase obrera logró
reformas (mediante luchas duras y a menudo heroicas). Los obreros
se beneficiaron de éstas, pero, de a poco, se convirtieron en una
pequeña burguesía que, por un lado, se fue fragmentando y, por otro,
aprovechó el mismo sistema que la había explotado, explotando
ahora a los obreros de otros continentes.
En el sistema capitalista, el trabajador es una pieza de un meca-
nismo complejo. Depende de su patrón, el capital y el mercado. No
se pertenece a sí mismo. La revolución consiste, por lo tanto, en
que el trabajador llegue a depender de sí mismo. Desde luego, no
hablamos del trabajador individual, sino del colectivo. Allí existen
varias figuras según quiénes sean los propietarios de los medios de
producción. En todos los casos, la participación directa de todos los
trabajadores en las tomas de decisión debe ser imperativa.
Luego, es necesaria una revolución con respecto a los valores
relacionados con el trabajo. Es necesario dar un sentido al trabajo.
Allí viene el aspecto ecosocialista de éste. Se trata de producir
alimentos o crear objetos necesarios para la sociedad, responder
a las necesidades vitales de quienes forman parte de la sociedad
respetando el οίκος, es decir, haciendo que las generaciones
futuras tengan un ambiente limpio y tengan las materias primas
para su propio desarrollo vital.