Page 115 - Ecosocialismo
P. 115

114   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          posibilidad de una correlación de fuerzas, desde las bases y de
          manera horizontal, para unir esfuerzos, desarrollar la resistencia,
          evitar seguir siendo manipulado por unos cuantos manipuladores.
          Comunicación, común, puesta en común, comunidad tienen las
          mismas raíces y florecen hacia una misma realidad transformadora
          del ser humano en su οίκος y la πολις del futuro.

          Derecho a un trabajo creador y
          Derecho a ser autocreador


             A lo largo de la historia de la humanidad, el concepto de trabajo
          y la praxis que le corresponde han evolucionado en función de
          una serie de condicionantes históricos, ambientales, económicos,
          sociales y culturales. También han evolucionado con relación a
          la ciencia y, sobre todo, la tecnología. Lo que nos interesa aquí es
          reflexionar sobre el trabajo, el Derecho al trabajo y las condiciones
          del trabajo en nuestro tiempo y nuestros espacios. Decimos “nues-
          tros espacios” porque la situación es diferente de un país a otro de
          Nuestra América, es diferente entre el campo y la ciudad, es dife-
          rente de un sector laboral a otro.
             Para entender el fenómeno que nos ocupa hic et nunc, aquí y
          ahora, vamos a referirnos sobre todo al trabajo en los tiempos
          modernos, es decir, en el contexto de una época que empieza en el
          siglo XIX y que va evolucionando en los siglos XX y XXI.
             Desde luego, vamos a analizarlo y, sobre todo, a tratar de pensar
          acciones concretas en una perspectiva  ecosocialista.  Para noso-
          tros, el trabajo debería representar una participación consciente
          y voluntaria (a pesar de la obligación de “ganarse la vida”) en la
          construcción de una πολις, cada vez más equitativa, equilibrada y
          hermosa situada en un οίκος que debe conservarse limpio, donde
          se va protegiendo la biodiversidad y mientras se va asegurando una
          mejor calidad de vida para las generaciones futuras.
             Esta posición parece utópica cuando se conoce la historia y
          cuando se observa el deterioro cada vez mayor del planeta provo-
          cado por las actividades económicas de la humanidad. Parece
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120