Page 121 - Ecosocialismo
P. 121
120 Ecosocialismo l Andrés Bansart
Es necesario, pues, que se vaya desarrollando una conciencia
en quienes participan en el proceso ecosocial del trabajo. Con esta
conciencia se desarrollará también una motivación porque cada
trabajadora, cada trabajador sentirá que no es explotado, sino que
está al servicio de toda la sociedad, una sociedad justa, equitativa
e inteligente. Cuando se habla aquí de inteligencia es porque la
sociedad de consumo no lo es. Produce cosas que no solamente no
son útiles sino que, a menudo, contaminan el ambiente.
Las mujeres y los hombres tienen Derecho a tener un trabajo
que les permita no solamente recibir un salario justo, sino que
les permita ser co-creadores de la sociedad en la cual viven, que
les permita ser creadores de bienes y servicios necesarios para
los miembros de esta sociedad y que, gracias a esto, les permita
también ser auto-creadores, es decir, creadores de sí mismos de
manera cooperativa, dando y recibiendo, formándose de manera
permanente para aumentar la calidad de su vida al mismo tiempo
que la calidad de la Vida.
Derecho a la autogestión
Este Derecho está muy relacionado con el anterior. Hablando
del trabajo, mencionamos la alienación y la enajenación, el hecho
de no pertenecerse a sí mismo, sino tener que venderse para
producir objetos según las necesidades, no de la sociedad, no del ser
humano, sino del mercado. La autogestión permite a los trabajadores
depender de sí mismos, de modo colectivo, y de organizarse entre sí
de manera democrática. Pero la autogestión no tiene solamente que
ver con el trabajo, sino con cualquier hecho de la vida social.
El Derecho a la autogestión es el Derecho que tiene el ser colec-
tivo (y sus integrantes) de organizarse, como mejor le parezca, con
el fin de desarrollarse de manera endógena y solidaria e integrarse
cada vez más y mejor en los diversos círculos de la sociedad (local,
nacional e internacional).
Este Derecho es la continuación y la profundización de los que
enunciamos antes: el Derecho al protagonismo social y político,