Page 137 - Ecosocialismo
P. 137

136   Ecosocialismo  l    Andrés Bansart



          existen también espacios cuyo usufructo pertenece a una colecti-
          vidad. Así son, por ejemplo, las partes comunes de un edificio (pasi-
          llos, ascensores, jardines tal vez u otros servicios comunes).

          Darle sentido a estos espacios


             No se trata solamente de defender los Derechos que se tiene
          con respecto al tipo de espacio, sino, sobre todo, darles sentido a
          todos estos espacios, reflexionar sobre los derechos y sobre las
          obligaciones que se tienen al respecto.
             En nuestros países, los espacios públicos y también los otros
          son a menudo utilizados de manera abusiva o son objeto de especu-
          laciones. Llegan a ser, de esta manera, los escenarios de sociedades
          fragmentadas en las cuales se palpa el egoísmo, la marginalidad, el
          miedo del Otro, la agresividad y la violencia.
             Hasta eso se nota en el vocabulario utilizado para identificar
          los espacios. Así, en un país como Venezuela, se habla de colinas
          y cerros, según si se trata de lugares urbanos donde viven ricos o
          pobres, se habla de urbanizaciones y de barrios, por la misma razón,
          se habla también de quintas y de ranchos. Se trata de toda una
          terminología que muestra la división entre ricos y pobres.
             La segregación se observa también en el uso de los espacios. De
          esta forma, el transporte público es utilizado por los pobres mien-
          tras que los ricos utilizan vehículos particulares. Lo lógico sería
          desarrollar excelentes transportes públicos que utilizarían las
          grandes mayorías sin discriminación y hacer que la gente utilice
          lo menos posible los vehículos privados para economizar energía y
          reducir la contaminación.
             Pero, para eso como para todo el resto, se necesita una verdadera
          revolución (mental primero y también ecológica, económica y política).
             Cuando se habla del ambiente físico natural, éste no tiene el
          mismo valor para todos.
             Esta parte de los Derechos Humanos analizados desde Abya
          Yala consiste en respetar sobre todo a los pueblos indígenas, sus
          costumbres y su propio Derecho.
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142