Page 138 - Ecosocialismo
P. 138

Algunos derechos esenciales en la perspectiva ecosocialista  137


           Derecho a la tierra y al agua


              Acabamos de comentar el  Derecho a la propiedad colectiva,
           refiriéndonos sobre todo a las comunidades indígenas. Pero otras
           colectividades tienen también Derechos con respecto a la perte-
           nencia de la tierra. Desde hace muchas décadas, se habla del
           “Derecho a la tierra para quienes la cultivan”. También se lucha,
           desde hace mucho tiempo, por los derechos de los Sin Tierra con
           respecto a los latifundistas, sucesores de los colonizadores, quienes
           se apoderaron de inmensas extensiones de tierra (que utilizan
           o simplemente consideran como sus propiedades sin hacerlas
           producir), mientras grandes masas de campesinos no poseen
           tierras que les permitirían no solamente desarrollar una economía
           de subsistencia, sino producir un excedente para tratar de incorpo-
           rarse en los circuitos económicos y asegurar su desenvolvimiento
           individual y colectivo.
              En  un sub-capítulo  anterior, hicimos referencia  al derecho
           a una alimentación sana y equilibrada; luego, nos referimos a la
           soberanía y la seguridad alimentaria. Todos estos derechos están
           entrelazados. Y es la lucha colectiva la que permite defender estos
           derechos. La propiedad de la tierra es, por lo tanto, de vital impor-
           tancia para los pueblos de Nuestra América.
              La propiedad de la tierra en manos del ser colectivo, de la comu-
           nidad de base, permite que el valor de uso prevalezca sobre el valor
           de la tierra como mercancía. Por eso, es más importante el Derecho
           de organizarse en cooperativa que el Derecho de propiedad indivi-
           dual de la tierra, aunque éste tiene también que ser defendido si
           guarda ciertas proporciones y no le quita este mismo Derecho a
           otros seres (individuales o colectivos).
              Recordemos aquí a la Pachamama. Pacha es la universalidad,
           el  universo, y  Mama  —palabra  inicial de  todas nuestras  infan-
           cias—, es la Madre. La Pachamama es la Tierra que se deja fecundar,
           engendra, produce la vida, nuestras vidas. ¿Cómo la Pachamama
           podría ser acaparada por unos pocos —a menudo venidos de
           otras tierras—, cómo podría ser privatizada, fragmentada y dejar
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143