Page 69 - Del Tradicionalismo a la Modernidad
P. 69
extranjero. Las ensambladoras podrían representar un primer
paso hacia una industria mecánica autónoma, pero en la práctica
se han quedado estancadas en cuanto a dependencia de la tec-
nología extranjera. Las piezas fabricadas en el país han
aumentado de volumen pero no en valor relativo. En la industria
automotora, las piezas nacionales sólo llegan al 15 por ciento del
valor del producto.
La política general de fomento industrial debería cambiar radical-
mente, de la protección a la industria tradicional y a veces
artificial, en énfasis en la creación planificada y sistemática de in-
dustrias mecánicas e intermedias con capital nacional, basada en
la mayor medida posible en la utilización de materias primas del
propio país.
Control financiero imperialista
El cuadro de la colonización y dependencia de Venezuela se
completa cuando se considera el control que el sector foráneo
ejerce sobre la banca, los seguros y demás instituciones financie-
ras de Venezuela, y no mediante inyecciones determinadas de
capital extranjero, sino aprovechando y succionando recursos
financieros nacionales-, así como los medios de comunicación
social, a través de los cuales se condicionan y se dirigen los pa-
trones de consumo y las actitudes políticas-sociales de la po-
blación.
En Venezuela, como en otros países de Latinoaméica y en
general del Tercer Mundo, la colonización cultural constituye el
medio más eficaz, y por lo tanto más amenazante, del complejo
fenómeno de la dependencia. Se "des nacionaliza" a la gran
mayoría de la población sustituyendo los valores significativos de
la cultura nacional por aquellos representativos de la sociedad de
consumo capitalista. A través de la falsa idea difundida por la pro-
paganda de los diversos medios de comunicación social, de que
el sistema dominante ofrece a cada individuo la posibilidad de fá-
cil ascenso, se procura neutralizar el espíritu de protesta y rebel-
día característico de las sociedades oprimidas, a la cual contribu-
- 66 -